
Premios por un total de USD 15.000 repartirá el Primer Concurso Internacional de Proyectos de Desarrollo Urbano y Social en Asentamientos Informales… |
Premios por un total de USD 15.000 repartirá el Primer Concurso Internacional de Proyectos de Desarrollo Urbano y Social en Asentamientos Informales, organizado por CAF –banco de desarrollo de América Latina– con miras apoyar la búsqueda de soluciones a la problemática de asentamientos humanos, tugurios, favelas, barrios o villas, las cuales concentran a una importante parte de los latinoamericanos, poblaciones que cuentan con limitados recursos económicos y escasas oportunidades para escapar de su situación.
El primer lugar del concurso se hará acreedor a USD 10.000; el segundo puesto a USD 3.000 y el tercer lugar a USD 2.000. Adicionalmente, el ganador del certamen será invitado a presentar una solicitud de Cooperación Técnica a CAF para el desarrollo del proyecto.
Hasta el próximo 29 de julio se podrán presentar propuestas de proyectos de carácter urbano y social, enfocados en mejorar la calidad de vida de lo habitantes de asentamientos en algunos de los países accionistas de la institución financiera en América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
En el Primer Concurso Internacional de Proyectos de Desarrollo Urbano y Social en Asentamientos Informales podrán participar las alcaldías, organizaciones no gubernamentales, comunidades organizadas, universidades y profesionales (arquitectos, urbanistas, paisajistas, ingenieros, etc.) de los 18 países accionistas de CAF. Toda la información se encuentra en el subportal http://desarrollourbano.caf.com
“La temática relacionada con el desarrollo urbano es prioritaria en la agenda de proyectos sociales que adelanta CAF, ya que mediante la generación del conocimiento relacionado con la habilitación de asentamientos informales –abundantes en centros urbanos de países en desarrollo, como los nuestros- es que puede darse solución a la problemática de la vivienda, como una oportunidad de mejorar la calidad de vida y reducir inequidades sociales para los latinoamericanos con escasos recursos” sostuvo Enrique García, presidente ejecutivo de CAF.