
Con el propósito de apoyar al Gobierno del Perú, CAF – banco de desarrollo de América Latina – y el Ministerio del Ambiente (MINAM) firmaron un convenio de cooperación técnica, que permitirá la realización de actividades en pos del fortalecimiento de las capacidades de negociación durante la vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático – COP20, que se realizará del 1 al 12 de diciembre en Lima.
En la ceremonia de suscripción participaron el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, y la directora representante de CAF en el Perú, Eleonora Silva Pardo, quienes expresaron los mejores deseos de llevar a buen puerto este acuerdo.
«La presidencia de la COP20 tiene el reto de crear un clima de confianza, encontrar y resolver obstáculos, porque este camino continúa en París durante el 2015 cuando se firme de forma definitiva un acuerdo climático. El apoyo de CAF demuestra que es una entidad que reconoce la importancia del debate climático, cosa que nos impulsa a seguir trabajando”, manifestó Pulgar-Vidal.
Tras remarcar que CAF participa activamente en diversos foros globales como entidad generadora de investigación y difusión del conocimiento en temas de desarrollo y sostenibilidad ambiental, Silva Pardo destacó que esta alianza consta del aporte de 17 profesionales altamente especializados en materia multilateral así como de la realización de reuniones de consulta en materia de negociaciones, convocadas por la presidencia peruana entrante de la COP20 de Lima.
“Entendemos la importancia de la COP20 de Lima y deseamos que el Perú tenga el renombre que se merece, luego de lograr negociaciones productivas para el mundo y de recibir a más de 12 mil personas en casa”, comentó Silva Pardo.
Asimismo, con el apoyo de CAF se afianzarán los vínculos con los movimientos sociales o sectores privados de gran influencia en el proceso internacional, creando espacios adecuados de diálogo que contribuyan al proceso de la COP20.
“Este convenio de cooperación técnica materializa el apoyo que CAF brindará al Perú, quien ejercerá la presidencia de la COP20 con el mandato de liderar el proceso de negociaciones tendientes a alcanzar acuerdos en el ámbito de Naciones Unidas para la reducción de emisiones de gases efecto invernadero”, subrayó Silva Pardo.
Las Conferencias de las Partes (COP) son reuniones internacionales en las que se evalúa el progreso de cambio climático; se abordan nuevos enfoques y retos, pero además se realizan una serie de negociaciones intermedias entre grupos de trabajo y estudios para informar y facilitar estos procesos.
CAF -banco de desarrollo de América Latina- tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 18 países -16 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal- y 14 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. Más información en www.caf.com.