El foro empresarial más importante del Perú, organizado por IPAE Acción Empresarial, reúne en Lima a más de 55 líderes nacionales e internacionales.
El foro empresarial más importante del Perú, organizado por IPAE Acción Empresarial, reúne en Lima a más de 55 líderes nacionales e internacionales.

Por Stakeholders

Lectura de:

El foro empresarial más importante del país, CADE Ejecutivos 2025, inicia hoy su 63ª edición en Lima bajo el lema “Firmes en la acción, ¡Por la patria!”. El evento organizado por IPAE Acción Empresarial, reúne a más de 55 líderes nacionales e internacionales con un objetivo común: plantear soluciones concretas para los desafíos más urgentes del Perú.

Durante dos días y medio, las discusiones girarán en torno a cómo restablecer la autoridad del Estado y recuperar la confianza ciudadana. La sesión inaugural contará con la participación del presidente José Jerí, la presidenta del foro, María Isabel León y el presidente de IPAE Gonzalo Galdos, dando comienzo a un encuentro que busca pasar del diagnóstico a la acción.

Primer día del CADE Ejecutivos 2025: la libertad, la seguridad y el liderazgo en debate

La primera sesión estará a cargo de Cayetana Álvarez de Toledo, diputada y periodista española, quien expondrá “La libertad como base de la prosperidad”, donde advertirá sobre los riesgos del populismo y el autoritarismo.

A continuación, la conferencia “Sin seguridad pública no hay economía ni democracia” reunirá a Francisco Calisto y Juan Villarán, bajo la moderación de Fernando Rospigliosi, primer vicepresidente encargado del Congreso, para debatir sobre el impacto del crimen organizado en la estabilidad nacional.

La jornada cerrará con el panel “Liderazgo empresarial: ¿Cómo seguimos creciendo?”, en el que participarán Eva Arias, Bernardo Larraín, José Luis Manzano e Isabel Noboa, con la conducción de la periodista Gabriela Frías (CNN).

El segundo día: fortalecer el Estado y la justicia

El segundo día estará centrado en el fortalecimiento del Estado y la consolidación de una justicia independiente. La sesión “Crecimiento económico” reunirá a Denisse Miralles, ministra de Economía y Finanzas, y a Luis Carranza, exministro y director de Alpha Asesoría Estratégica, moderados por Ian Vásquez, del Cato Institute.

También se abordará la calidad de los servicios públicos, con Fernando Barrios y José Salardi, y un análisis sobre seguridad jurídica a cargo de Humberto Abanto, Natale Amprimo y Aníbal Quiroga.

Por la tarde, los bloques “Empresas que Transforman”, “¿Cómo generamos empleo de calidad?”, y “Salud y educación: ¿Qué hacemos diferente?”, reunirán a líderes empresariales y especialistas como Susana Díaz y Ángela Flores, quienes compartirán propuestas para mejorar la competitividad y el bienestar social.

El cierre del día incluirá una reflexión sobre la geopolítica y el proceso electoral peruano, con Axel Kaiser, Juan Claudio Lechín y Francisco Tudela, y el mensaje final de María Corina Machado, líder de las Fuerzas Democráticas de Venezuela y ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025.

De la reflexión a la acción: el CADE Electoral

El jueves 6 de noviembre, CADE Ejecutivos se transforma en CADE Electoral con el bloque Elegir con responsabilidad. La jornada inicia con un análisis electoral a cargo de Rolando Arellano, Sebastião Mendonça y Urpi Torrado, bajo la conducción de Pablo Bustamante.

Posteriormente, en el bloque electoral, contará con la participación de Rafael López Aliaga, Alfonso López Chau y Mario Vizcarra, seleccionados Ipsos. Cada bloque contará con la moderación de especialistas como Aldo Mariátegui, Liliana Rojas-Suárez, Alfredo Bullard y Marisol Guiulfo, para asegurar un intercambio técnico y equilibrado.

El foro empresarial concluirá con la entrega del Premio IPAE a la Empresa 2024, que reconoce experiencias empresariales de impacto social en las categorías Salud, Cultura y Educación, y con las palabras finales de María Isabel León y Gonzalo Galdos.

En un contexto nacional de desafíos institucionales, económicos y sociales, IPAE Acción Empresarial reafirma su compromiso de promover el liderazgo responsable, fortalecer la institucionalidad y movilizar la acción empresarial por el desarrollo sostenible del Perú.

LEA TAMBIÉN; El “oro azul” chileno: los proyectos que convierten los desechos mineros en riqueza sostenible







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.