Los investigadores analizaron más de 125 especies de mamíferos y determinaron que la fluorescencia entre los mamíferos también es extremadamente común.

Por Stakeholders

Lectura de:

Científicos de Australia identificaron la fluorescencia bajo la luz ultravioleta en numerosas especies. En el Día Mundial de los Animales, este es el detalle que muestra que es una característica mucho más común de lo que se creía entre mamíferos. Para qué la usan

En el marco del Día Mundial de los Animales, un nuevo estudio realizado por científicos de Australia ha demostrado que la fluorescencia en los mamíferos es mucho más común de lo que se cree. La identificaron en el oso polar, el topo marsupial meridional, el canguro grande, la cebra de montaña, el armadillo de seis bandas, el murciélago narigudo, el leopardo, la civeta palmera asiática, el zorro rojo, y el delfín tornillo enano, entre otros.

Los investigadores analizaron más de 125 especies de mamíferos y determinaron que la fluorescencia entre los mamíferos también es extremadamente común.

”Teníamos mucha curiosidad por descubrir la fluorescencia en los mamíferos. Utilizando el espectrofotómetro de la Facultad de Ciencias Moleculares y de la Vida de la Universidad de Curtin, pudimos medir la luz que emitía cada espécimen al exponerlo a la luz ultravioleta”, explicó el doctor Kenny Travouillon, conservador de mastozoología del Museo de Australia Occidental.

”Registramos la fluorescencia en 125 especies de mamíferos de la colección del Museo de Australia Occidental, que abarcan todos los órdenes conocidos de mamíferos y la gran mayoría de las familias de mamíferos, todos los cuales emitían fluorescencia en distintos grados”, agregó.

En los humanos, se sabe que los huesos y los dientes brillan con fluorescencia, al igual que el pelo y las uñas blancas. Algunos roedores presentan un brillo rosado bajo la luz ultravioleta y los ornitorrincos brillan con un color azul verdoso.

En los últimos años se ha descrito en marsupiales australianos como ornitorrincos, wombats (que tienen la apariencia de un oso en miniatura que ronda entre los 20 y 35 kilogramos), demonios de Tasmania y equidnas.

Entre las 125 especies estudiadas, hallaron que todas ellas mostraban alguna forma de fluorescencia. Los investigadores descubrieron que 107 de las 125 especies (86%) tenían pelaje que brillaba bajo la luz ultravioleta.Las 125 especies representan los 27 órdenes de mamíferos vivos y aproximadamente la mitad de todas las familias de mamíferos vivientes.

La investigación también reveló que la fluorescencia era más común e intensa entre las especies nocturnas. Pero también estaba presente en los animales diurnos, activos durante el día, como la cebra de montaña y el oso polar.

Los animales fluorescentes brillan bajo la luz ultravioleta porque las proteínas de su pelaje o piel absorben la radiación y la emite como luz visible. “La luz ultravioleta incide en el pelo o la piel, y las proteínas desplazan la luz al rango visible. Por eso aparecen azules o verdes, o incluso rojos”, comentó.

De acuerdo con Travouillon, todos los mamíferos tienen dientes fluorescentes y muchos también uñas fluorescentes. El delfín tornillo enano fue el único animal analizado por los investigadores cuya única parte del cuerpo fluorescente eran los dientes.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.