
En el concurrido balneario de Asia, la Policía Nacional ubicó locales que vendían licor a menores de edad así como microcomercializadores de drogas, en un operativo que realizó en coordinación con la Municipalidad de Asia y el Ministerio Público, que de esta manera unen esfuerzos para evitar que nuestros jóvenes caigan en las garras de la drogadicción.
En la última década el consumo de drogas sintéticas, entre ellas el denominado “Éxtasis”, se incrementó en 10 veces, especialmente entre los más jóvenes, y se estima que son 180 mil los consumidores en nuestro país.
“Los padres deben estar alertas ante algún cambio importante en el comportamiento de sus hijos, conocer los lugares y amigos que frecuenta, y reforzar los lazos familiares”, recomendó la Dra. Martha García y García, especialista en prevención y rehabilitación de drogas, de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA, durante una entrevista en el programa televisivo “Los Fiscales”.
El programa abordó el tema enfocado en el menor de edad que constituye el sector en riesgo. “Si ya tienen evidencias de que su hijo consume drogas, deben buscar ayuda profesional inmediatamente”, subrayó.
Falta implementar programas de rehabilitación en hospitales
La Dra. Elizabeth Matute Llaves, Fiscal Provincial de Familia de Lima, explicó que ante casos de consumo de drogas en menores de edad, la Fiscalía interviene trabajando con los padres de familia o responsables tutelares, a quienes se les cita y se solicita pericias psicológicas, físicas y psiquiátricas, para poder determinar la mejor ayuda que se pueda en la rehabilitación del menor.
En los casos de menores sin soporte familiar, el adolescente tiene que ser institucionalizado ante la unidad gerencial de investigación tutelar.
“Nosotros hacemos una manifestación sumaria, contamos con pericias y la ponemos a disposición para que se dicte una medida de prevención a favor ellos. Luego es el Ministerio de la Mujer el que se va a encargar ya de dictar las medidas de protección correspondientes”, indicó.
La Dra. Matute señaló que aún hay tareas pendientes, pues hace falta albergues para los menores que afrontan el problema de drogadicción y no tienen familia, y que en todos los hospitales se implementen los programas de rehabilitación.
Denuncie a los comercializadores de drogas
Los inescrupulosos vendedores de drogas que ahora utilizan las redes sociales de internet y la organización de fiestas no sólo para ofrecer los estupefacientes a un público cada vez más joven, sino para captar entre ellos a nuevos distribuidores, sumergiéndolos en el submundo de la drogadicción y la delincuencia, deben ser denunciados.
El Dr. Humberto Ruiz Valente, Fiscal Provincial Penal, explicó que cualquier ciudadano puede realizar su denuncia sin temor a ser identificado por los delincuentes a través de la página web de la Fiscalía. Asimismo, puede realizarlo en cualquier comisaría o en el Ministerio Público.