En los últimos días las empresas productoras, como se ha informado en diversos medios de…
|
En los últimos días las empresas productoras, como se ha informado en diversos medios de comunicación, elevaron en S/.7 el costo del saco de 50 kilos de harina de trigo, por lo que ahora los pequeños panaderos están pagando S/. 87 por saco, hecho que ha originado que se anuncien constantes alzas del más noble de los alimentos.
|
|
Sin embargo para ASPEC este incremento no debería afectar al consumidor final debido en primer lugar, a que las empresas panificadoras cuentan con márgenes de ganancia suficientes como para asumir el sobrecosto y en el caso de los pequeñas y medianas panificadoras, éstas trabajaron el año pasado con precios mucho más altos y el pan no sufrió ningún incremento.
Sobre el particular, el Dr. Crisólogo Cáceres, presidente de ASPEC, señaló que nuevamente se quiere que seamos los consumidores finales los que resolvamos los problemas de un eventual incremento. “Tenemos datos del Minag que nos detallan que las empresas importadoras de trigo cuentan con un stock 21.6% superior al del año pasado (más de 180 mil toneladas) que fue adquirido a un costo 22% más barato de enero a julio del año pasado, esto nos invita a pensar que tenemos un stock suficiente como para satisfacer la demanda local y no crear este sobreprecio ficticio”, recalcó.
El funcionario explicó que, en caso las empresas importadoras aumenten el costo del saco, las panificadoras tampoco deberían incrementar el valor del pan. “Recordemos que en el año 2008, se dio una crisis internacional también con dicho insumo, llegando a venderse el costal de harina de trigo de 50 kilos hasta en S/.111, en dicho año el precio del pan permaneció en S/. 0.15 céntimos la unidad”, sentenció. Cáceres anunció que, en breve, contactaría con los empresarios panificadores en procura de soluciones, antes de que la situación se torne inmanejable. |