Mientras la tecnología avanza a un ritmo sin precedentes, las empresas buscan talento capaz de integrar inteligencia artificial, análisis de datos y pensamiento crítico en sus procesos. Nuevos informes internacionales revelan que las habilidades digitales serán decisivas para mantenerse empleable hacia 2030.

Descubre las cinco habilidades digitales que serán clave para destacar en el mercado laboral al 2030, según expertos y tendencias globales.
Descubre las cinco habilidades digitales que serán clave para destacar en el mercado laboral al 2030, según expertos y tendencias globales.

Por Stakeholders

Lectura de:

El futuro del trabajo avanza más rápido que nunca. Según el Foro Económico Mundial, el 60 % de las empresas proyecta que la tecnología transformará sus modelos de negocio antes de 2030, y cerca del 40 % de las habilidades actuales deberá reajustarse. Para Julio César Liñán Rodríguez, docente de Computación e Informática en Cibertec, la frontera entre lo digital y lo profesional ya desapareció: “Hoy el talento más competitivo no es el que sabe programar más lenguajes, sino el que entiende cómo la tecnología puede transformar un negocio, optimizar procesos o resolver un problema real”.

En esa línea, el informe también indica que el 86 % de las compañías espera que la inteligencia artificial y el procesamiento de datos lideren el cambio en las competencias del futuro, mientras que la automatización influirá en un 58 % de los perfiles. Los cargos más demandados estarán asociados al desarrollo de software, ciberseguridad, inteligencia artificial y análisis de datos.

Las habilidades digitales clave en el mercado laboral hacia 2030

1. Alfabetización tecnológica y dominio de herramientas digitales

Manejar software colaborativo, plataformas interactivas y sistemas en la nube será lo mínimo. La ventaja competitiva estará en adaptarse con rapidez a entornos y herramientas que cambiarán constantemente.

2. Análisis digital y pensamiento crítico

Con la IA generando enormes volúmenes de información, los profesionales deberán comprender cómo se producen los datos, detectar sesgos y tomar decisiones informadas. El factor diferencial será saber, interpretar, no solo producir datos.

3. Ciberseguridad y protección de datos

El aumento del trabajo remoto ha multiplicado los riesgos digitales. Conocer principios básicos de seguridad informática y buenas prácticas de protección de datos será imprescindible para evitar vulnerabilidades.

4. Análisis de datos e inteligencia artificial aplicada

Desde modelos predictivos hasta asistentes automatizados, la IA será parte del trabajo cotidiano. Quienes sepan usar la tecnología como aliada de la productividad tendrán una ventaja estratégica frente a otros profesionales.

5. Aprendizaje continuo y adaptabilidad

La velocidad del cambio tecnológico exige una mentalidad flexible. “La digitalización no solo cambia lo que hacemos, cambia la forma en que pensamos y tomamos decisiones”, señala Liñán Rodríguez.

Un nuevo tipo de talento

El talento digital es hoy el motor de la innovación y la competitividad”, concluye el especialista. Las carreras tecnológicas, como Computación e Informática, no solo elevan la empleabilidad, sino que aportan al desarrollo tecnológico del país. En un mercado que evoluciona sin pausa, la ventaja no estará en usar la tecnología, sino en saber dirigirla.

LEA TAMBIÉN: «Shakiremys colombiana», la tortuga fósil que recibe su nombre inspirado en la cantante Shakira







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.