
Representantes de América Latina y el Caribe se reunieron en Trinidad y Tobago para fortalecer estrategias de regulación de sustancias químicas y residuos peligrosos, con miras a la XXV Conferencia de las Partes (COP 2025). Perú, a través del Ministerio del Ambiente (Minam), lideró los esfuerzos en su rol de presidente de la Red Intergubernamental de Químicos y Desechos de la región.
Durante la reunión, que se llevó a cabo del 18 al 20 de marzo, se discutieron los avances en la gestión de sustancias peligrosas y se delinearon acciones para el próximo cuatrienio. Entre los principales puntos tratados estuvieron la implementación del Marco Mundial sobre Productos Químicos, la lucha contra el tráfico ilícito de sustancias peligrosas y la mejora en los sistemas de información sobre químicos en plásticos.
El director general de Calidad Ambiental del Minam, Gari Pascual, resaltó que estos encuentros han permitido capacitar a más de 6,000 personas en los últimos años. Además, anunció que el Plan de Acción 2026-2029 será presentado en el XIV Foro de Ministros de Medio Ambiente, que se celebrará en Lima en octubre.
La reunión sirvió como antesala a la COP 2025, que se realizará del 28 de abril al 9 de mayo en Ginebra, Suiza. En este evento global, se debatirán modificaciones clave a los Convenios de Basilea, Estocolmo, Rotterdam y Minamata, con el objetivo de fortalecer la regulación ambiental y minimizar el impacto de los productos químicos en la salud y el ecosistema.
LEA TAMBIÉN: “Vamos a garantizar que más de 8 millones de estudiantes inicien clases en la fecha programada”