Por Stakeholders

Lectura de:


“En un trabajo muy comprometido, la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) ha llevado energía hasta el día de hoy a 7,280 pueblos, beneficiando …

“En un trabajo muy comprometido, la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) ha llevado energía hasta el día de hoy a 7,280 pueblos, beneficiando de este modo a casi dos millones y medio de personas, con lo cual a muy corto plazo todos los peruanos tendrán acceso a la electrificación” resaltó el ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez.

Durante la inauguración del IV Congreso de Energías Renovables y Biocombustibles, desarrollado en el auditorio de la Universidad Nacional Agraria, Sánchez Gamarra  también anunció que su portafolio viene preparando un programa de inversiones muy importante para atender a unos 60 mil centros poblados, a los que se dotará de energía con sistemas de generación eólica y solar.

“Lejos de caer en la procrastinación, es decir, de la costumbre de posponer o dejar las cosas para mañana, en el Ministerio de Energía y Minas nosotros mantenemos la palabra puntualidad como norma, lo que significa hacer las cosas en su debido tiempo”, enfatizó.

Fue al resaltar que a inicios de este año el MEM ha concretado exitosamente una primera licitación con la finalidad de incorporar energías renovables de manera masiva al sistema de producción energética nacional.

“Esto nos permitirá contar para el año 2012 con alrededor de 160 megavatios de energía eólica, 80 megavatios de energía solar, 25 de biomasa y unos cuatro megavatios de energía que se generarán como producto de un relleno sanitario”, detalló.

Explicó que en lugar de que los rellenos sanitarios sigan contaminando el país y el ambiente serán transformados y quemados en una turbina, lo cual posicionará de una manera muy positiva en la producción de energía evitando la contaminación.

Durante su exposición Sánchez Gamarra precisó que en términos de emisiones del CO2, el Perú es responsable de más o menos un milésimo de la emisión mundial “para ponerlo gráficamente, lo que emite el Perú en un año lo emite China en menos de tres días”, comentó.

En ese sentido, aclaró que la contribución de Perú en este tipo de emisiones es bastante pequeña debido a que somos una economía pequeña  y porque nuestra matriz energética es particularmente limpia.

Sin embargo, dejó en claro que si bien ello significa una realidad fáctica no se puede quedar en esa posición estática y mantener una estructura como la que se tiene en la actualidad.

La ceremonia de inauguración del IV  Congreso de Energías Renovables y Biocombustibles contó, asimismo, con la presencia de los ministros de Agricultura, Rafael Quevedo y del Ambiente, Antonio Brack; así como del embajador de Alemania, Christoph y la embajadora de Estados Unidos, Rose M. Llikins.

Tras la inauguración del evento, se realizó la apertura oficial de la Feria de Eficiencia Energética, en la que participa el Ministerio de Energía y Minas y de la Casa Ecológica Alemana en las instalaciones de la Universidad Nacional Agraria.

Muy agradecidos por su difusión                        San Borja, 11 de octubre de 2010

NP. 567-10







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.