
Aldeas Infantiles SOS Perú, organización internacional con 39 años de labor en el país, hace un llamado a empresas privadas a trabajar a largo plazo de la mano de ONG’s. Actualmente, en nuestro país existen identificados 16,000 niñas y niños declarados en estado de abandono.
Según un estudio realizado por Aldeas Infantiles SOS con el apoyo de la Universidad Cayetano Heredia, el 8% de estos niños es atendido por Aldeas y el 16% por centros de atención residencial del Estado, estando un 76% bajo otras modalidades de atención informales.
“El planeamiento integral del uso de recursos o iniciativas corporativas a largo plazo es lo que se necesita para generar un financiamiento constante para nuestros programas de manutención a nivel nacional. Estas cifras que muestra el estudio nos hace reflexionar sobre la realidad de la niñez en abandono en el país”, indicó Carmen Sánchez, Directora de Desarrollo de Fondos de Aldeas Infantiles SOS.
De esta manera, Aldeas Infantiles SOS Perú considera que actualmente diversas empresas tienen la valiosa oportunidad de contribuir al progreso social a través de acciones e iniciativas de responsabilidad social. Cabe mencionar que Aldeas Infantiles SOS Perú emite un certificado de donación permitiendo que la empresa se beneficie tributariamente.
“En la medida que logremos articular una alianza de nuestra misión y especialización en niñez con los objetivos de la empresa privada y su logística, estamos seguros que estará garantizado el éxito de nuestros proyectos en conjunto, pensando en el país y en el desarrollo de la niñez, que es lo que todos deseamos”, finalizó Carmen Sánchez.