Por Stakeholders

Lectura de:

Enrique García, presidente ejecutivo de CAF – banco de desarrollo de América Latina-, y Johann Olav Koss, Presidente y CEO de Right to Play, firmaron en Caracas una alianza que inicialmente llevará a siete países de Latinoamérica el Programa de Acción Social por el Deporte adelantado por CAF y que beneficiará a unos 120 mil niños latinoamericanos, considerando que el deporte es una herramienta de formación para niños y ha dado resultados satisfactorios e impulsado la inserción de comunidades con menores recursos en la sociedad.

“Para CAF es muy satisfactorio desarrollar este tipo de proyectos que contribuyen con la formación integral y el desarrollo de miles de niños latinoamericanos, a través del uso de recursos educativos basados en el juego y el deporte, reafirmando y fortaleciendo alianzas en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú donde ya hemos desarrollado experiencias exitosas” declaró Enrique García, tras la firma.

García destacó el impacto social que se espera tenga el proyecto, el cual redundará en el mejoramiento de condiciones de vida e inserción social de los niños beneficiados. La organización financiera multilateral promueve estrategias de esta naturaleza en todos los países donde opera, en un esfuerzo por promover la creación de oportunidades para las nuevas generaciones disminuyendo de esta manera los factores de inequidad que aún persisten en la región.

Por su parte Johann Koss declaró “estoy muy contento de iniciar esta asociación con CAF y formar esta alianza con Olimpiadas Especiales, ya que el acuerdo nos permite llegar a los niños y jóvenes de Latinoamérica en situación de riesgo, mediante la práctica deportiva y del juego».

El Presidente y CEO de Right to Play apuntó que la organización que dirige ha sido pionera en el campo del deporte para el desarrollo, “hemos traído alegría y esperanza a las vidas de más de un millón de niños”.

El Programa de Acción Social por el Deporte, que se fortalece con la mencionada alianza, implica la canalización de recursos para programas deportivos que promuevan formación de valores, educación y habilidades para la vida, integración social, equidad de género, salud y prevención de enfermedades, así como la inclusión de personas con discapacidad.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.