Por Stakeholders

Lectura de:


A un año de la creación del Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales (FONIE), el MIDIS ha logrado aprobar el financiamiento de intervenciones en un 89% (508) de un total de 570 distritos focalizados en el ámbito nacional, a fin de cubrir las brechas en cobertura y calidad de agua y saneamiento, telecomunicaciones, electrificación y caminos vecinales. Esta iniciativa busca llegar a los distritos históricamente más excluidos y con mayores brechas, financiando todo el ciclo de proyecto, desde los estudios de pre-inversión hasta las actividades de operación y mantenimiento.

Así, antes de cumplir el primer año operativo, el FONIE aprobó el financiamiento de 1300 intervenciones por S/. 391.1 millones, de un fondo inicial de S/. 600 millones de nuevos soles, de los cuales se han transferido a los sectores respectivos S/. 306.6 millones y se encuentra en proceso de transferencia S/. 84.4 millones de nuevos soles. Las intervenciones según tipo de servicio se distribuyen de la siguiente manera: agua y saneamiento S/. 242 millones (62%), caminos vecinales S/. 97.7 millones (25%), telecomunicaciones S/.32.1 millones (8%) y electrificación S/. 19.2 millones (5%). Todos estos avances van en línea con la meta de transferir los S/. 600 millones iniciales para abril de 2014.

Asimismo, cabe resaltar que el financiamiento a los gobiernos provinciales para el mantenimiento de 14,738 kms. de caminos vecinales está generando más de 10,000 empleos. Por el lado de las inversiones de agua y saneamiento y electrificación, un ejemplo emblemático de los avances del FONIE es que se han cerrado las brechas de la población rural del distrito de Santillana en Ayacucho. Con respecto a las telecomunicaciones, se destaca como ejemplo la aprobación del financiamiento para un proyecto integral que beneficiará a las instituciones educativas, postas de salud y localidades municipales del distrito Coporaque en Cusco.

El fondo ha considerado preferentemente intervenciones complementarias o “combos” de servicios, entre los sectores. Es así que se cuenta con 250 distritos con dos servicios financiados por FONIE, 45 con tres servicios y 2 con cuatro servicios. Por otro lado, el año pasado con el apoyo del FONIE se impulsó mejoras en la Ley y en el Reglamento de Obras por Impuestos para el uso de fondos y se lograron simplificaciones del Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP para acelerar las inversiones de los cuatro sectores de infraestructura en las zonas rurales.

Para el año 2014, el FONIE está ampliando su espacio de intervención a la reformulación de estudios de proyectos de inversión pública que no se encuentren en etapa de ejecución, además de las intervenciones en infraestructura, caminos de herradura, agua y saneamiento, electrificación y telecomunicaciones para centros educativos y de salud. Adicionalmente como parte de los procesos de mejora continua se están optimizando los procedimientos del FONIE con el fin de agilizarlos aún más.

Con el apoyo del Banco Mundial, está encaminada la formulación de estudios de pre-inversión a fin de cerrar las brechas de servicios básicos en los distritos priorizados por el FONIE, con una lógica de “combos”.

De igual modo, ya se está trabajando con PROINVERSION una participación más activa del sector privado en Asociaciones Público Privadas (APP) y Obras por impuestos en intervenciones en el ámbito FONIE. Al respecto, existe ya una Iniciativa Privada en trámite en PROINVERSION para ser financiada con el fondo y se va a lograr un mayor rol del sector privado en este segundo año.

Las intervenciones del FONIE tuvieron éxito gracias a la articulación realizada no solo con los sectores de infraestructura, sino también con los Gobiernos Regionales y Locales a lo largo de 2013. Este trabajo se vio plasmado en 69 talleres realizados en 21 regiones del país, entre los meses de marzo y diciembre. En lo que va del presente año, se han realizado cuatro talleres de articulación en las regiones de Ayacucho, Apurímac, Huancavelica y Cusco, en los cuales participaron representantes de 37 distritos focalizados.

El FONIE es un instrumento clave para la articulación de sectores de infraestructura en los territorios más pobres y excluidos del país. A pesar de los importantes avances, no solo en transferencias de recursos para el cierre de brechas sino también en el mejoramiento del SNIP para las zonas rurales, el FONIE busca seguir acelerando la inversión pública y privada con alianzas con actores clave en este proceso.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.