Anglo American: «Estamos reimaginando la minería para mejorar la vida de las personas»
Localidades cercanas a Quellaveco accedieron por primera vez a los servicios de telefonía móvil e internet de alta velocidad. En diálogo con Stakeholders, la minera Anglo American detalla los retos e hitos de su proyecto Comunidades Conectadas, así como la estrategia de generar impacto positivo en su zona de operación.
PERUMIN 37: Komatsu-Mitsui presentará innovadoras soluciones para minería y avances tecnológicos
Se trata de equipos de última generación como el cargador de bajo perfil WX11, el empernador ZB21 y el manipulador telescópico Manitou MLTX 741, que refuerzan su posición como socio estratégico del sector minero.
Comunidad campesina participa en pasantía de Southern Peru sobre minería responsable y desarrollo sostenible
Autoridades de La Encañada participan en pasantía para conocer experiencias de minas de vanguardia.
Perú retiene 22% de la producción potencial global de cobre con proyectos paralizados
El Perú concentra nueve de los 29 mayores proyectos de cobre paralizados en el mundo, lo que equivale al 22% de la producción potencial global de este metal, advierte el Instituto Peruano de Economía.
Inversión minera en Perú crece 7,2% en el primer semestre y consolida su rol como motor económico
El mayor dinamismo se concentró en exploración e infraestructura, con alzas de 34,9% y 12,2% respectivamente. Conoce aquí las cifras del sector.
Lanzan convocatoria para premiar al talento joven peruano en minería: ¿Cómo postular?
Los ganadores serán reconocidos con los YMP Awards en febrero del próximo año en Toronto, en una ceremonia que se realizará en el marco de la semana de la convención PDAC 2026.
IPE: Abrir una mina en Perú puede tardar hasta 40 años en promedio, ¿cuánto se pierde?
El Instituto Peruano de Economía (IPE) advierte que la puesta en marcha de una sola gran mina podría duplicar el crecimiento del país en el corto plazo, en medio de un contexto de baja inversión privada y tensiones sociales en torno a los proyectos extractivos.
Especialistas analizarán el impacto de la minería ilegal en la economía peruana: ¿Existen salidas a la crisis?
Investigadores, autoridades y líderes comunitarios debatirán en la PUCP estrategias para enfrentar las economías ilegales y fortalecer la gobernabilidad.
Minería ilegal de oro: un negocio que supera por cuatro a otras economías ilícitas y socava la exportación no tradicional
La minería ilegal de oro en el Perú avanza a un ritmo sin precedentes, generando pérdidas millonarias, alimentando la violencia y superando por cuatro veces el valor de actividades ilícitas como el narcotráfico y la tala ilegal. María Alejandra Ormeño, del Instituto Peruano de Economía, advierte que en 2025 este negocio criminal podría equiparar —o incluso superar— las exportaciones formales del metal precioso.
¿Minería y agricultura pueden coexistir? Así lo proyecta Francisco Ísmodes para Piura
Francisco Ísmodes, exministro de Energía y Minas y gerente general de Río Blanco Copper S.A., plantea que la minería moderna y sostenible puede ser aliada del agro en Piura, financiando infraestructura hídrica, generando empleo y ayudando a reducir la pobreza sin desplazar la actividad agrícola.









