Jorge Montero anunció que el actual proceso de formalización minera culminará este año y será reemplazado por un nuevo marco legal para la pequeña minería y minería artesanal.

Ministro de Energía y Minas descartó la ampliación del Reinfo en 2026

Por Stakeholders

Lectura de:

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, confirmó que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) no será ampliado en 2026. Según precisó, la Ley N.º 32213 establece que el proceso culmina el 30 de junio del 2025, con la posibilidad de una única prórroga hasta el 31 de diciembre del mismo año. “No hay más. El Reinfo termina este año”, afirmó en entrevista con RPP.

Las declaraciones se dieron luego de la publicación del reglamento de dicha ley, que transfiere la responsabilidad de la formalización minera a nivel nacional al Ministerio de Energía y Minas. Con ello, la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) asumirá el control del proceso, incluida la depuración del Reinfo.

Una de las principales novedades es la creación del Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA), que permitirá integrar información clave sobre permisos, licencias, operación y monitoreo satelital, mejorando la trazabilidad de los minerales e insumos.

El ministro también se refirió a la posibilidad de heredar el Reinfo en caso de fallecimiento del titular, una disposición polémica incluida en el reglamento. Montero explicó que esta medida responde a la realidad de la minería artesanal, muchas veces de carácter familiar, aunque se exigirá que los herederos cumplan con los mismos requisitos que el titular original.

Reinfo en las últimas

Actualmente, el proceso de fiscalización ya ha comenzado. Solo serán considerados vigentes aquellos Reinfo que hayan presentado su instrumento de gestión ambiental, cuenten con RUC activo y declaren producción semestral. Los que no cumplan serán excluidos a partir de julio.

Montero advirtió que muchos han hecho un mal uso del Reinfo: “Si no demuestran interés en continuar el proceso de formalización dentro de los próximos 45 días, serán depurados”. Con ello, el Gobierno busca cerrar el paso a quienes operan de forma ilegal amparándose en registros inactivos.

LEA TAMBIÉN: Sologuren: «Más mujeres en minería es clave para la sostenibilidad del sector»

El ministro también anunció que se trabaja en un nuevo marco legal para reemplazar al Reinfo. “En 2026 no habrá más Reinfo. Habrá una nueva ley de pequeña minería y minería artesanal (Ley MAPE)”, adelantó. Este nuevo régimen buscará promover la formalización con reglas claras y sin ampliar plazos indefinidamente.

El cierre definitivo del Reinfo, cuestionado por facilitar actividades ilegales, representa un giro en la política minera del país. El desafío para el Gobierno será construir un sistema efectivo que fomente la legalidad y garantice sostenibilidad en un sector clave para la economía y la paz social en regiones mineras.

LEA TAMBIÉN: Minería ilegal de oro se dispara con apoyo del Estado: US$7,415 millones y una ola de violencia







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.