
El sector minero peruano está en una etapa crucial para consolidar su liderazgo en responsabilidad. Con una creciente demanda global de minerales como el cobre y el litio, esenciales para la transición energética, Perú tiene la oportunidad de destacarse como un referente en minería sostenible y sustentable.
«La minería peruana se encuentra en un punto de inflexión donde la sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad imperativa», destaca Minsur, una de las principales empresas del sector. La compañía subraya que el desafío no solo radica en cumplir con los estándares ambientales, sino en generar un impacto positivo en las comunidades y la economía nacional.
Claves para avanzar hacia una minería sostenible
Para alcanzar una minería plenamente sostenible, es necesario abordar varios retos, como el incremento de la inversión en tecnología y la implementación de regulaciones claras que fomenten las mejores prácticas en el sector. En un contexto global donde la responsabilidad ambiental, social y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) se ha convertido en un factor decisivo para la inversión, las empresas mineras peruanas deben adaptarse rápidamente a estos nuevos estándares.
Un ejemplo de liderazgo en sostenibilidad dentro de la minería peruana es Minsur, que ha sido reconocida por tercer año consecutivo en el prestigioso Sustainability Yearbook 2025 de S&P Global, posicionándose entre las 20 compañías mineras más sostenibles del mundo. Además, mejoró su Evaluación Corporativa de Sostenibilidad (CSA) en 5 puntos respecto al año anterior, consolidando su compromiso con la mejora continua.
Buenas prácticas que marcan la diferencia
Minsur ha sobresalido en distintas áreas clave de la minería responsable. En «Seguridad y Salud», «Ética en los Negocios» y «Gestión del Capital Humano» se ubicó dentro del 1% mejor calificado a nivel global. Este reconocimiento evidencia que la minería sostenible no solo se trata de reducción de emisiones y mitigación ambiental, sino también del bienestar y desarrollo de sus trabajadores y comunidades aledañas.
“Iniciativas concretas como nuestra Estrategia de Reducción de Emisiones, la Planta de Reaprovechamiento de Relaves y la clínica móvil que brinda servicios de salud a comunidades alejadas son ejemplos tangibles de cómo integramos la sostenibilidad en todas nuestras operaciones”, señala Gonzalo Quijandría, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minsur.
Por su parte, Jéssica Vásquez, Gerente de Sostenibilidad de Minsur, enfatiza que herramientas como la evaluación de S&P Global permiten medir avances en sostenibilidad, compararse con los líderes de la industria y fortalecer la mejora continua en todos los niveles de la organización.
El reconocimiento de Minsur en el ámbito internacional es una clara muestra de que la minería peruana puede evolucionar hacia un modelo más responsable sin sacrificar competitividad. No obstante, para que Perú se consolide como líder en minería sostenible, es fundamental que más empresas adopten medidas concretas para minimizar su impacto ambiental y maximizar su contribución al desarrollo social y económico.