El sector minero se consolidó como una de las principales actividades económicas del país, representando el 14,36% de la producción nacional. Conozca más detalles a continuación.

Minería creció 2,04% en 2024: Las claves de producción y desafíos del sector

Por Osmaro Villanueva

Lectura de:

La actividad minera en el Perú cerró el 2024 con un crecimiento del 2,04%, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este desempeño fue impulsado principalmente por la producción de molibdeno, que registró un aumento del 25,29%, y la recuperación en la extracción de metales como plata (15,41%), oro (6,92%) y plomo (6,58%), que lideraron el dinamismo de la minería.

El sector extractivo representó el 14,36% de la producción nacional, consolidándose como la segunda actividad económica más importante del país. Dentro de este rubro, la minería metálica representó el 84,64% del total, demostrando su peso en la economía peruana.

Impulsores del crecimiento de la minería peruana

El repunte en la producción minera fue resultado de diversas estrategias implementadas por las principales empresas del sector:

  • Anglo American Quellaveco consolidó su producción de molibdeno tras la puesta en marcha de su planta en mayo de 2023.
  • Minera Las Bambas amplió su tajo Ferrobamba, lo que le permitió extraer mayores volúmenes de plata y oro.
  • Minera Boroo Misquichilca implementó un proyecto de optimización para extender la vida útil de su mina.
  • Compañía de Minas Buenaventura reanudó sus operaciones en la unidad Uchucchacua, contribuyendo significativamente a la producción de plata, zinc y plomo.

Factores que limitaron un mayor crecimiento

A pesar del crecimiento general del sector, la producción de ciertos metales registró caídas significativas:

  • Zinc: Disminuyó en 13,51%, debido a menores niveles de producción en Antamina y otras compañías como Volcan y Sociedad Minera El Brocal.
  • Cobre: Registró una ligera contracción del 0,24%, afectado por la menor extracción en Antapaccay y Marcobre.

LEA TAMBIÉN: Destacan el récord de US$ 47 000 millones en exportaciones de minería en 2024

Además, el sector enfrentó múltiples retos operativos:

  • Mantenimientos programados y eventos geotécnicos: Empresas como Antapaccay y Chinalco realizaron paradas técnicas que afectaron temporalmente su producción.
  • Conflictos sociales: Sociedad Minera El Brocal suspendió operaciones en mayo y junio debido a protestas en la Comunidad Campesina de Huaraucaca.
  • Factores regulatorios: Volcan interrumpió la producción de varias de sus unidades mineras para adecuar permisos ambientales.

Volatilidad de precios y panorama global

El 2024 estuvo marcado por una alta volatilidad en los precios internacionales de los metales. A pesar de esto, se registró un repunte en la cotización de varios minerales clave:

  • Cobre: +7,76%
  • Zinc: +4,79%
  • Estaño: +16,0%
  • Oro: +22,87% (nueve años consecutivos al alza)
  • Plata: +20,66%

Estos incrementos fueron impulsados por una mayor demanda en sectores estratégicos y la incertidumbre geopolítica que incentivó la inversión en metales preciosos.

Desafíos y perspectivas para el 2025

El sector minero peruano enfrenta el desafío de mantener su crecimiento en un entorno complejo. Para el próximo año, se espera que las empresas continúen optimizando sus procesos y ampliando sus proyectos de extracción. No obstante, algunos retos clave incluyen:

  • Gestón de conflictos sociales: La relación con comunidades locales seguirá siendo un factor determinante para la estabilidad operativa.
  • Regulaciones ambientales y fiscales: Se requiere mayor claridad en la normativa para incentivar nuevas inversiones.
  • Sostenibilidad y minería responsable: Las empresas deberán fortalecer sus estrategias ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) para garantizar operaciones sostenibles.

A pesar de estos desafíos, el sector minero peruano sigue siendo una pieza fundamental para la economía del país y un atractivo para la inversión extranjera. Con precios de los metales en recuperación y proyectos de expansión en marcha, el 2025 podría consolidar la tendencia de crecimiento vista en los últimos años.

LEA TAMBIÉN: MINEM persigue inversiones mineras por US$ 8,500 millones: Conoce los proyectos claves







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.