
El sector minero sigue consolidándose como un pilar fundamental para la economía peruana, no solo por su contribución al PBI y a las exportaciones, sino también por su capacidad de generar empleo formal y de calidad. Durante el 2024, la minería mantuvo una tendencia ascendente en la generación de puestos de trabajo, alcanzando cifras históricas que reflejan su impacto positivo en el mercado laboral.
En diciembre de 2024, el número de empleos directos en minería llegó a 244,297 trabajadores, lo que representa un crecimiento del 6.9% en comparación con el mismo mes del año anterior. A lo largo del año, el sector mantuvo un promedio anual de 238,704 empleos, superando en un 5.5% las cifras registradas en 2023. Este desempeño confirma la capacidad del sector para seguir generando oportunidades laborales a nivel nacional, según información del Ministerio de Energía y Minas (Minem).
El rol clave de las empresas contratistas y operadoras en minería
El empleo en minería se distribuye en dos grandes grupos: las compañías mineras que operan los yacimientos y las empresas contratistas y conexas que brindan servicios especializados al sector.
En diciembre de 2024, las empresas contratistas concentraron el 70.9% del empleo total en el sector, lo que demuestra la creciente participación de proveedores especializados en las actividades mineras. En tanto, las empresas mineras representaron el 29.1% del total de trabajadores, consolidando su papel como principales generadoras de empleo directo.
Este modelo de trabajo, basado en la sinergia entre operadores mineros y contratistas, ha permitido que miles de peruanos accedan a empleos formales en diversas áreas de la cadena productiva del sector.
LEA TAMBIÉN: Minería sostenible en Perú: el país puede convertirse en referente global
Arequipa, La Libertad y Moquegua lideran el empleo minero
A nivel regional, la distribución del empleo minero sigue concentrándose en los principales polos de actividad minera del país. En diciembre de 2024, Arequipa lideró la generación de empleo con 36,456 trabajadores, representando el 14.9% del total nacional.
En segundo lugar, se ubicó La Libertad, con 22,285 puestos de trabajo (9.1%), mientras que Moquegua ocupó el tercer puesto con 21,619 trabajadores (8.8%). Estas tres regiones han mantenido un crecimiento sostenido en la generación de empleo gracias a la presencia de importantes proyectos mineros en sus territorios.
Las empresas que más empleo generaron en 2024
Dentro del sector minero, algunas compañías destacaron por su impacto en la creación de empleo formal. Las tres empresas que más trabajadores emplearon en el país fueron:
- Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.
- Compañía Minera Poderosa S.A.
- Anglo American Quellaveco S.A.
Estas empresas han sido clave en la expansión del empleo minero, impulsando el desarrollo de comunidades y promoviendo la capacitación de su fuerza laboral para enfrentar los retos de la industria.
Mayor presencia femenina en la minería peruana
Uno de los aspectos más resaltantes del 2024 ha sido el crecimiento de la participación femenina en el sector minero. Actualmente, 18,885 mujeres trabajan en minería, lo que representa el 7.7% del empleo total. Aunque la cifra sigue siendo baja en comparación con la presencia masculina, que asciende a 225,412 trabajadores (92.3%), el avance es significativo.
El sector minero ha venido implementando políticas de inclusión y equidad de género, promoviendo programas de formación y desarrollo para atraer a más mujeres a esta industria históricamente dominada por hombres.