El ministro de Transportes, César Sandoval, planteó conectar el antiguo aeropuerto con el nuevo mediante un monorriel para atender la proyección de 60 millones de pasajeros anuales. LAP advierte que no ha recibido comunicación oficial y reafirma su compromiso con el modelo de un solo terminal.

MTC propone reabrir el antiguo terminal del Jorge Chávez y enfrenta rechazo de Lima Airport

Por Stakeholders

Lectura de:

A poco más de un mes de la inauguración del nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) sorprendió al anunciar públicamente que evalúa reabrir el antiguo terminal de pasajeros. La medida busca dar respuesta al crecimiento proyectado del tráfico aéreo en el país, pero ha sido rechazada por Lima Airport (LA), empresa concesionaria del aeropuerto, que advierte que la propuesta no ha sido comunicada formalmente ni se encuentra enmarcada dentro del contrato vigente.

El anuncio lo hizo el propio ministro César Sandoval, quien, a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), indicó que el MTC “ha estudiado y evaluado la posibilidad de conectar el antiguo espacio del aeropuerto Jorge Chávez con el nuevo”, en alusión al antiguo terminal de pasajeros que dejó de operar en abril.

En declaraciones a medios locales, Sandoval explicó que la reapertura no se plantea como un regreso al modelo antiguo, sino como una ampliación de capacidad bajo una nueva denominación. El exterminal pasaría a llamarse ‘Terminal 1’ y estaría conectado al nuevo ‘Terminal 2’ mediante un monorriel, lo que permitiría incrementar en 20 millones la atención de pasajeros, sumándose a los 40 millones ya previstos para el nuevo terminal.

“Hemos tomado la decisión de hacerle la propuesta a la Presidenta de la República, que está mirando con muy buenos ojos esta posibilidad”, indicó Sandoval. “Tenemos la infraestructura, tenemos las pistas, tenemos el monitoreo técnico. Solo está en evaluación y corresponde a las negociaciones con la concesionaria”, agregó.

Una idea rechazada en el pasado… y en el presente

La respuesta de LA no se hizo esperar. A través de un comunicado oficial, la concesionaria afirmó que no ha recibido ninguna comunicación formal del MTC respecto a la reapertura del antiguo terminal. Asimismo, recordó que todo el diseño, planificación e inversión del nuevo aeropuerto —más de US$ 2,000 millones por parte de LAP y otros US$ 400 millones de terceros— se desarrolló bajo el modelo de un solo terminal.

“El nuevo terminal ha sido concebido para atender a más de 40 millones de pasajeros al año, integrando en un solo espacio todos los procesos operativos, logísticos, comerciales y de servicios”, señaló la empresa. “Cualquier modificación debe evaluarse en el marco técnico y contractual correspondiente”.

No es la primera vez que se discute esta posibilidad. En 2021, la propia LA propuso una operación temporal con ambos terminales para facilitar la transición. Sin embargo, la propuesta fue descartada por el MTC de entonces, con el respaldo de las aerolíneas y diversos actores de la industria, por razones operativas y de eficiencia.

“Nuestra propuesta fue clara. Fue la autoridad, por recomendación de la industria, quien dijo no. La decisión de operar con un solo terminal fue evaluada y respaldada por todos”, recordó Juan José Salmón, gerente general de LAP.

Un nuevo terminal en pleno funcionamiento

Desde su apertura, el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez ha movilizado a más de 2 millones de pasajeros en su primer mes de operación, con un promedio diario de 70,000 usuarios y un total de 14,873 vuelos. Según LAP, el 80 % de los vuelos han salido puntualmente y todos los sistemas operativos ya están en marcha.

Actualmente, el terminal cuenta con 27 salas de embarque con mangas y 13 salas adicionales operadas con buses internos. En enero de 2026 se espera incorporar 19 mangas adicionales en una segunda fase de expansión que llevará la capacidad total a más de 40 millones de pasajeros al año.

LAP también informó mejoras en los tiempos de control de seguridad, que se han reducido de 28 a 20 segundos en promedio gracias al uso de tomógrafos de última generación, y avances en la recepción de equipaje y señalización del terminal. La seguridad también ha sido reforzada mediante un convenio con la Policía Nacional del Perú, que mantiene presencia permanente con una comisaría exclusiva y módulos en todos los pisos del terminal.

¿Qué está realmente en juego?

La propuesta del MTC abre un debate sobre la gobernanza de los grandes proyectos de infraestructura en el país, el respeto a los contratos de concesión y la viabilidad técnica de cambios estructurales una vez concluido un megaproyecto. Reabrir el antiguo terminal implicaría, además de inversión adicional, revisar condiciones operativas, renegociar cláusulas contractuales y garantizar que la integración entre ambos espacios no genere cuellos de botella ni sobrecostos.

LEA TAMBIÉN: Competitividad de sectores económicos se agrava por la escasez de talento







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.