
La minería peruana marcó un nuevo hito en mayo de 2025 al registrar 256,134 empleos directos, el nivel más alto alcanzado por el subsector hasta la fecha. Esta cifra representa un aumento mensual del 0.6% y un notable crecimiento interanual de 9% en comparación con mayo de 2024, de acuerdo con el último reporte del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).
El dinamismo laboral del sector es liderado por tres gigantes mineros: Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. en Arequipa, Anglo American Quellaveco S.A. en Moquegua y Compañía Minera Poderosa S.A. en La Libertad. Estas regiones concentran la mayor fuerza laboral minera, siendo Arequipa la primera con 39,380 trabajadores (15.4% del total nacional), seguida por Moquegua con 24,169 (9.4%) y La Libertad con 22,903 (8.9%).
La expansión del empleo está impulsada principalmente por las empresas contratistas y conexas, que representan el 71.2% del total de puestos de trabajo reportados. Este grupo mostró una variación positiva del 12.3% interanual, frente al 1.5% de crecimiento registrado por las propias empresas mineras, que concentran el 28.8% del empleo.
LEA TAMBIÉN: Minería: ¿Cómo la videovigilancia y la IA están revolucionando la seguridad en el sector?
Entre enero y mayo de 2025, el empleo promedio en minería se ubicó en 247,470 trabajadores, superando en 3.6% al promedio anual de 2024. Este comportamiento reafirma el papel estratégico del sector como generador de empleo formal en diversas regiones del país, particularmente en el sur y norte minero.
Un dato destacable es el aumento sostenido del empleo femenino en el sector. En mayo, 19,421 mujeres trabajaban en minería, lo que representa el 7.6% del total, una participación aún modesta, pero que continúa en alza frente a años anteriores. En contraste, los hombres ocupan 236,713 puestos, equivalente al 92.4% del total.