Un accidente fatal en el campamento Yanacancha de Antamina dejó como saldo la muerte de Edwin Colque Calisaya, alto directivo de la minera, y un trabajador herido. El hecho reabre el debate sobre los riesgos del tránsito mixto en zonas críticas y la urgencia de fortalecer los protocolos de seguridad.

Antamina: Volquete aplasta camioneta y fallece gerente senior de Operaciones, ¿cómo ocurrió el hecho?

Por Osmaro Villanueva

Lectura de:

Una tragedia golpeó esta semana al corazón de una de las operaciones mineras más grandes del país. En el campamento Yanacancha, perteneciente a la Compañía Minera Antamina, un volquete de gran tonelaje impactó contra una camioneta en la que se desplazaban dos altos mandos de la compañía. El gerente senior de Operaciones, Edwin Colque Calisaya, falleció en el acto. Yorhinio León Robles, superintendente de Perforación y Voladura, resultó herido y continúa bajo observación médica.

El accidente, ocurrido el martes 22 de abril en la provincia de Huari (Áncash), ha conmocionado a la comunidad minera. Las imágenes del suceso, difundidas en redes internas y medios digitales, evidencian la magnitud del impacto: la camioneta fue completamente aplastada por un volquete de 428 toneladas. La empresa confirmó que los trabajadores se encontraban en pleno ejercicio de sus funciones cuando se produjo el hecho.

Frente a esta situación, Antamina emitió un comunicado lamentando la pérdida y expresando su solidaridad con las familias afectadas. Además, informó la paralización total de operaciones para realizar una investigación interna, mientras que Osinergmin anunció labores de fiscalización en la unidad Yanacancha para verificar el cumplimiento del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional. Cabe precisar que la mina reanudó sus operaciones este jueves 24 de manera paulatina.

¿Cómo ocurrió el accidente en Antamina?

Aunque las causas exactas aún se investigan, los hechos reportados apuntarían a posibles fallas en los protocolos de seguridad, como accesos no controlados a zonas de maniobra, falta de señalización crítica o ausencia de sistemas de alerta en vehículos livianos. Expertos coinciden en que el tránsito mixto —vehículos pesados y livianos compartiendo rutas— es uno de los mayores desafíos operativos en la gran minería.

El accidente también abre cuestionamientos sobre las líneas de mando. ¿Por qué dos altos ejecutivos ingresaron a una zona de alto riesgo sin medidas adicionales de control? ¿Se cumplieron los lineamientos del Sistema de Gestión de Tráfico Minero (SGTM)? La falta de barreras administrativas efectivas, así como una cultura organizacional que a veces tolera excepciones por jerarquía, podrían haber influido en la tragedia.

Según el reporte de incidente, el camión minero HT310, que transitaba vacío por la rampa Usupallares, invadió el carril contrario por motivos aún bajo investigación, impactando de lleno contra la camioneta PU222, en cuyo interior viajaban cinco personas, incluyendo altos mandos operativos. Esta colisión, ocurrida en una zona crítica de circulación interna, revela una posible falla en los controles preventivos y en la supervisión efectiva del flujo vehicular dentro del campamento.

Según el reporte de incidente, el camión minero HT310, que transitaba vacío por la rampa Usupallares, invadió el carril contrario por motivos aún bajo investigación, impactando de lleno contra la camioneta PU222, en cuyo interior viajaban cinco personas, incluyendo altos mandos operativos. Esta colisión, ocurrida en una zona crítica de circulación interna, revela una posible falla en los controles preventivos y en la supervisión efectiva del flujo vehicular dentro del campamento.

Verdad pendiente

A pesar de contar con la certificación internacional ISO 45001, que tiene como propósito prevenir accidentes y asegurar condiciones laborales seguras, la reciente tragedia ocurrida en Antamina deja al descubierto una brecha preocupante entre la teoría del sistema de gestión y su aplicación en campo.

¿Cómo se concilia una política de «Cero Accidentes» con la omisión de protocolos básicos que pudieron haber evitado una colisión tan devastadora? La existencia de esta norma no debería ser un mero requisito de cumplimiento documental, sino una garantía activa de protección para todos, sin importar el cargo.

La empresa ha reiterado su compromiso con la seguridad y la salud ocupacional como una prioridad estratégica, sin embargo, los hechos sugieren que los controles operativos, especialmente en zonas de alto riesgo, podrían no estar siendo implementados con el rigor que exige una operación minera de esta magnitud.

¿Están todos los trabajadores, incluidos los de más alto rango, sometidos a los mismos protocolos de seguridad? ¿Existe una cultura organizacional que permita cuestionar decisiones operativas cuando estas comprometen la seguridad? La tragedia en Yanacancha exige más que una revisión de procedimientos: demanda una autocrítica profunda sobre cómo se vive, aplica y fiscaliza la seguridad en cada nivel de la operación.

LEA TAMBIÉN: Gobierno cerrará Digemid tras muertes por suero de Medifarma: nuevo organismo en camino

Este lamentable hecho pone de relieve que la seguridad en minería debe ser una responsabilidad transversal y estratégica. La jerarquía no debe ser un blindaje frente a los riesgos operacionales. En un entorno donde se movilizan vehículos de cientos de toneladas, una omisión o una brecha en el protocolo puede significar una vida perdida.

Antamina enfrenta hoy una prueba crucial: no solo esclarecer lo ocurrido, sino también establecer precedentes para evitar que una tragedia de este tipo vuelva a repetirse.

Estadísticas de accidentes en la minería peruana

En los últimos años, las cifras de accidentes en el sector minero han sido preocupantes (Fuente: Statista):

  • 2024: Se reportaron 22 muertes por accidentes mineros.
  • 2023: Se registraron 50 accidentes fatales, 1.076 accidentes que dejaron personas incapacitadas y 2.466 accidentes leves.
  • 2022: Hubo una disminución significativa en las muertes por accidentes mineros en comparación con otros años.
  • 2021: Se reportaron 50 muertes debido a accidentes mineros, cifra similar a la de 2023.

LEA TAMBIÉN: Los espías silenciosos de la Amazonía: Árboles que denuncian la minería ilegal de oro







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.