Una de las prioridades es la implementación de megaproyectos en infraestructura turística, con una inversión superior a los S/2400 millones.

Turismo captará más de US$ 5.400 millones en 2025 e impulsarán megaproyectos de infraestructura, destaca Mincetur

Por Stakeholders

Lectura de:

El turismo se perfila como uno de los motores más dinámicos de la economía peruana en los próximos meses. Para 2025, el sector proyecta captar divisas superiores a los US$ 5.400 millones, consolidándose como el tercer generador de ingresos del país, después de la minería y la agricultura. Además, generará alrededor de 1,5 millones de empleos, directos e indirectos, según informó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León.

Durante su participación en la Feria Internacional de Infraestructura y Construcción – Infracon Perú 2025, realizada en Urubamba (Cusco), la titular del Mincetur señaló que el Gobierno ha definido una hoja de ruta clara, con énfasis en la implementación de megaproyectos de infraestructura turística que transformarán la oferta nacional.

“Apostar por el turismo es apostar por el futuro del país. Estamos articulando transporte, cultura, saneamiento, seguridad y servicios para crear condiciones que atraigan inversión privada y generen un turismo sostenible y competitivo”, afirmó León.

Megaproyectos en cartera

Entre los proyectos priorizados destacan:

  • Parque Arqueológico de Choquequirao (Cusco): inversión de US$ 261 millones para implementar un teleférico que reducirá el acceso de dos días a solo 20 minutos. Se espera recibir a más de un millón de visitantes al año.
  • Fortalecimiento del Destino Arequipa – Colca: inversión de S/ 331 millones.
  • Fortalecimiento del Destino Playas del Norte (Piura y Tumbes): inversión de S/ 400 millones.
  • Corredor Turístico Macro Norte (Cajamarca, Amazonas, Lambayeque y San Martín): iniciativa de S/ 800 millones que beneficiará a más de 5 millones de viajeros nacionales e internacionales en destinos como Jaén, Chachapoyas, Chiclayo, Tarapoto y Alto Mayo.

En conjunto, la cartera supera los S/ 2.400 millones en inversiones públicas y privadas, lo que marcará un cambio estructural en la competitividad del sector.

Auge de la inversión hotelera

El dinamismo no se limita a las obras de infraestructura turística. Actualmente se ejecutan 29 proyectos hoteleros, que representan 5.495 habitaciones nuevas y una inversión de más de US$ 670 millones. A ello se sumarán cuatro proyectos adicionales en 2025 por US$ 116 millones.

Además, 14 cadenas internacionales han ingresado recientemente al mercado peruano, lo que fortalece la oferta de hospedaje y consolida la posición del país como un destino atractivo para el turismo de negocios y recreación.

Nueva Ley General de Turismo: un marco renovado

La ministra León resaltó también la importancia de la nueva Ley General de Turismo, promulgada en junio pasado, que plantea incentivos directos para atraer inversión privada. Entre las principales medidas figuran:

  • Creación de Zonas Especiales de Desarrollo Turístico (ZEDT) y Zonas Especiales Privadas (ZEEP).
  • Modificación del Régimen Especial de Recuperación Anticipada del IGV (RERA-IGV), reduciendo el umbral de acceso de US$ 5 millones a US$ 1 millón, lo que permitirá beneficiar a micro, pequeñas y medianas empresas.
  • Ampliación del régimen de admisión temporal de aeronaves, de uno a cinco años, con el fin de incentivar nuevas rutas aéreas y reducir costos operativos.

Según León, estas medidas constituyen un marco moderno y competitivo que facilitará la inversión en destinos priorizados y promoverá el desarrollo sostenible de la actividad turística.

Potencial turístico y estabilidad económica

El repunte del sector se apoya en un contexto macroeconómico estable: el Perú proyecta para 2025 un crecimiento de 3,5 %, una inflación de 1,8 % (la más baja de la región) y el segundo menor riesgo país de América Latina (159 puntos básicos).

A ello se suma la riqueza del patrimonio nacional: más de 4.300 recursos turísticos registrados (11 con Jerarquía 4, de relevancia internacional), 20.000 sitios arqueológicos, un 18 % del territorio bajo protección ambiental y más de 6.800 expresiones culturales vivas.

Turismo como palanca de desarrollo

El Gobierno considera que este potencial convierte al Perú en un destino único y competitivo en la región. Los megaproyectos en marcha, sumados al renovado marco normativo y a la creciente inversión privada, colocan al turismo en el centro de la estrategia de diversificación productiva y generación de empleo.

“El turismo es, sin lugar a duda, una fuerza motriz de nuestra economía. Su crecimiento es una apuesta estratégica para el desarrollo inclusivo y sostenible del país”, enfatizó la ministra León en Cusco.

LEA TAMBIÉN: Perú refuerza su liderazgo en turismo sostenible y abre el diálogo sobre el futuro del sector







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.