
En el marco de la Reunión Cumbre bilateral celebrada en Tokio entre la presidenta de la República, Dina Boluarte, y el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y la Agencia Japonesa de Turismo firmaron un Memorándum de Cooperación en el Campo del Turismo.
El acuerdo establece una plataforma de trabajo conjunto orientada a promover el desarrollo del turismo sostenible, incrementar el flujo de visitantes en ambos sentidos e incentivar inversiones estratégicas que fortalezcan la competitividad de la industria turística.
Con esta suscripción, el Perú se posiciona como un socio confiable y competitivo en el mercado asiático, gracias a sus ventajas comparativas en turismo cultural, gastronómico y de naturaleza. El vínculo formal con la Agencia Japonesa de Turismo permitirá reforzar la imagen del país como destino seguro y sostenible, clave para atraer un perfil de visitante con alto gasto promedio, estancias prolongadas y preferencia por experiencias auténticas.
Intercambio de conocimientos e innovación tecnológica
El memorándum no solo apunta al intercambio de turistas, sino también a fortalecer las capacidades del capital humano mediante la interacción entre expertos, capacitaciones y procesos educativos conjuntos.
Entre los ejes estratégicos destaca la incorporación de innovación tecnológica, inspirada en buenas prácticas japonesas, como el uso de inteligencia artificial para la promoción de destinos, gestión de flujos turísticos y sistemas de prevención de impactos ambientales.
Asimismo, se promoverá el intercambio constante de experiencias sobre el aprovechamiento y conservación de recursos naturales y culturales, un punto central en la estrategia de turismo sostenible.
De acuerdo con cifras de Mincetur, Japón es un mercado emisor estratégico. En el primer semestre de 2025, 10,712 turistas japoneses visitaron el Perú, un incremento de 0,5% respecto al mismo periodo de 2024. El año pasado, el flujo total alcanzó los 21,042 visitantes, lo que significó un crecimiento del 86% en comparación con 2023, aunque todavía sin alcanzar los niveles previos a la pandemia.
Un esfuerzo diplomático de Perú y Japón
El acuerdo es fruto de gestiones previas lideradas por la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth León, quien en abril pasado presentó formalmente la propuesta al viceministro parlamentario de Territorio, Infraestructura, Transporte y Turismo de Japón, Isato Kunisada, durante la inauguración del pabellón peruano en la Expo Osaka–Kansai 2025.
Con esta alianza, Perú y Japón se proponen diseñar acciones conjuntas para atraer un mayor número de visitantes, diversificar la oferta turística y garantizar un desarrollo responsable del sector. La meta es clara: consolidar un vínculo duradero que, además de dinamizar el turismo, fomente la inversión y la transferencia de conocimiento, beneficiando a comunidades y destinos en ambas naciones.