
¿Te imaginas recorrer el Salar de Uyuni en Bolivia, la Ciudad Perdida en Colombia, las playas de Tumbes en Perú y la Ruta de los Volcanes en Ecuador en un solo viaje? Esa es la propuesta del proyecto Caminos Andinos, una iniciativa de la Comunidad Andina (CAN) que busca posicionar a la región como un multidestino turístico global.
La plataforma digital pone al alcance de los viajeros 16 caminos integrados, que reúnen 42 destinos donde la cultura, la naturaleza, la gastronomía y las comunidades locales son protagonistas.
¿Cuáles son los Caminos Andinos?
Los países de la Comunidad Andina han diseñado rutas turísticas que combinan paisajes únicos y experiencias auténticas:
- Perú: desde la Ciudad Sagrada de Caral y el Parque Nacional Huascarán hasta el Lago Titicaca, Kuélap y las playas de Tumbes y Punta Sal.
- Ecuador: la imponente Avenida de los Volcanes, el Parque Nacional Yasuní, la Reserva de Cuyabeno, y la riqueza cultural de Ingapirca y Loja.
- Colombia: el Parque Nacional Tayrona, la Sierra Nevada de Santa Marta, la Laguna de Guatavita y el encantador Valle del Cocora.
- Bolivia: el mágico Salar de Uyuni, el Lago Titicaca, el Parque Nacional Sajama y las ruinas ancestrales de Tiwanaku.
Cada uno de estos caminos conecta paisajes andinos con turismo cultural, comunitario y sostenible, resaltando la riqueza ancestral y natural de la región.
Turismo sostenible e integración
El Secretario General de la CAN, Gonzalo Gutiérrez, subrayó que el turismo andino tiene un enorme potencial para atraer viajeros del mundo y, al mismo tiempo, impulsar economías locales y generar empleo en comunidades rurales y urbanas. Actualmente, el turismo en la región andina aporta en promedio el 2% del PIB de cada país y genera alrededor de 3,8 millones de empleos.
En el marco del III Foro Andino de Transporte Aéreo, se resaltó la necesidad de mejorar la conectividad aérea intrarregional como clave para que más turistas puedan recorrer los Caminos Andinos de forma ágil y sostenible, al estilo de la experiencia de la Unión Europea.