El Serfor certifica a 60 empresas para exportar maderas de shihuahuaco y tahuarí, asegurando el cumplimiento de rigurosos estándares internacionales de legalidad y sostenibilidad tras su inclusión en el Apéndice II de la CITES.

Por Stakeholders

Lectura de:

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, ha aprobado las declaraciones juradas de stocks de 60 empresas para la exportación de maderas de shihuahuaco (Dipteryx spp.) y tahuarí (Handroanthus spp.). La medida se enmarca en la reciente inclusión de estas especies en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES), vigente desde el 25 de noviembre de 2024, que obliga a demostrar el origen legal y sostenible de los productos.

El proceso de verificación fue exhaustivo. Antes de obtener la autorización, las empresas debieron presentar documentación que acreditara la legalidad de sus productos, mientras especialistas del Serfor realizaron inspecciones in situ para confirmar la trazabilidad desde la fuente de origen. Se revisaron minuciosamente las Guías de Transporte Forestal, guías de remisión y resoluciones de aprobación, asegurando el cumplimiento de los estándares internacionales de legalidad, sostenibilidad y transparencia, establecidos en la Resolución Directoral N° RD-000006-2025-DGGSPFFS-DGSPF.

Erasmo Otárola Acevedo, director ejecutivo del Serfor, destacó:
Este proceso refuerza nuestro compromiso con prácticas forestales responsables, ofreciendo a los mercados internacionales garantías sobre el origen legal y sostenible de los productos maderables peruanos. Es un paso crucial para consolidar el comercio sostenible y potenciar la economía local.

La aprobación de estos stocks no solo permite que numerosas empresas y usuarios forestales peruanos accedan a mercados globales exigentes, sino que también impulsa el desarrollo de un comercio sostenible que beneficia tanto a la economía como al medio ambiente. Además, el control riguroso de los stocks abre la puerta a que otras empresas que presentaron sus declaraciones el año pasado puedan integrarse al proceso, fortaleciendo la imagen de Perú como proveedor de maderas de alta calidad y de manejo responsable.

Con esta iniciativa, el Serfor se posiciona en la vanguardia de la promoción de prácticas responsables en el sector forestal, cumpliendo con los compromisos internacionales y respondiendo a la creciente demanda global por productos que cumplan con rigurosos estándares de sostenibilidad.

LEA TAMBIÉN: Economía circular podría incrementar el PBI nacional en 13.9 mil millones de soles







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.