
En una iniciativa que marca un antes y un después en la gestión sostenible de áreas naturales, Grupo UNACEM, a través de UNACEM y Celepsa, ha puesto en marcha un innovador sistema de energía solar en el Santuario de Amancay. Este proyecto no solo garantiza un suministro eléctrico limpio y desconectado de la red convencional para esta Área de Conservación Privada (ACP), sino que también impulsa la restauración y preservación de uno de los ecosistemas más emblemáticos de Lima: las lomas costeras.
Tecnología al servicio de la biodiversidad
Ubicado en las Lomas de Quebrada Río Seco y abarcando casi 800 hectáreas, el Santuario de Amancay es hogar de 180 especies de flora y fauna, incluyendo la icónica Flor de Amancay, símbolo de la capital. La reciente implementación del sistema fotovoltaico, con una capacidad de generación anual de 22.54 MWh, permite que este santuario opere con energía 100% limpia. La donación de paneles solares por parte de Celepsa refuerza el compromiso del grupo con la transición energética y la reducción de emisiones de CO₂, proyectando un camino hacia la carbono neutralidad para el año 2050.
“Con esta alianza estratégica, transformamos el Santuario de Amancay en un laboratorio vivo donde convergen la innovación tecnológica y la conservación ambiental. Es una demostración tangible de que la producción y la protección de nuestros recursos naturales pueden ir de la mano”, comentó Eduardo Sánchez, Vicepresidente Corporativo de Operaciones Industriales de Grupo UNACEM y Gerente General de UNACEM Perú.
Un invernadero para la regeneración de las lomas
Además del sistema solar, el proyecto incluye la creación de un moderno invernadero de 200 m² que utilizará tecnología avanzada, como microaspersores y sistemas de fertirrigación, para la producción controlada de flora nativa. Este vivero no solo busca recuperar y restaurar áreas afectadas por actividades humanas, sino que también garantizará la reproducción de hasta 60,000 plantas anualmente. La iniciativa se posiciona como una herramienta educativa y de investigación, que permitirá el estudio de especies endémicas y promoverá prácticas de reforestación en un ecosistema en riesgo.
Nicolás Samardzich, Gerente de Desarrollo y Sostenibilidad de Celepsa, destacó:
“Este proyecto es pionero en el sector de conservación privada, ya que es el primer sistema de autogeneración solar implementado en un área natural de este tipo. Nos enorgullece aportar a la innovación social y a la reducción de la huella ambiental, abriendo la puerta a futuras iniciativas en energía renovable.”
LEA TAMBIÉN: Mujeres líderes: el camino hacia la equidad en el mundo empresarial
Una visión de sostenibilidad integral
La estrategia de Grupo UNACEM va más allá de la eficiencia energética; es una declaración de principios en favor de la sostenibilidad social y ambiental. Al integrar soluciones de energía limpia y tecnologías de restauración ecológica, la empresa se posiciona como referente en el desarrollo de proyectos que benefician tanto al medio ambiente como a las comunidades locales. El Santuario de Amancay ahora no solo es un refugio de biodiversidad, sino también un ejemplo replicable para la conservación de otros ecosistemas frágiles en el país.
Carlos Adrianzén, Gerente de Seguridad, Ambiente y Sostenibilidad de UNACEM, resumió la visión del grupo:
“Cada acción que emprendemos en el Santuario de Amancay reafirma nuestro compromiso de proteger y restaurar los recursos naturales. La sinergia entre energías renovables y conservación ecológica es esencial para construir un futuro sostenible para las próximas generaciones.”
Con este ambicioso proyecto, Grupo UNACEM y Celepsa demuestran que es posible combinar desarrollo industrial, innovación tecnológica y compromiso ambiental, sentando las bases para una nueva era en la protección de los ecosistemas urbanos y costeros de Perú.