Este método permite capturar especies que tienen una distribución muy superficial y normalmente se profundizan hasta los 40 metros. Además, es una de las técnicas más amigables con el medio ambiente.

Por Stakeholders

Lectura de:

La pesca de cerco es una de las técnicas de captura sostenible más amigables con el medio ambiente y es de gran utilidad para un país pesquero como Perú. Pesquera Hayduk cuenta con una flota de 17 embarcaciones de cerco con una capacidad de bodega total de 8,426 TM, dedicada principalmente a la captura de anchoveta.

El uso de esta práctica es sumamente importante para la pesca de este recurso, pues la anchoveta suele formar cardúmenes muy cerca de la superficie. Sin embargo, la pesca de cerco no solo es útil para la anchoveta. La compañía también tiene flota habilitada para usar esta técnica para aprovechar recursos como jurel, caballa o atún.

“Dependiendo la especie utilizamos redes con el tamaño de malla adecuada y reglamentaria, con ello podemos iniciar una pesca selectiva. Adicionalmente, en el 82% de nuestras embarcaciones usamos ecosondas digitales de última generación, con lo que podemos mejorar la identificación de la frecuencia de tallas a capturar”, señaló David López, gerente de flota de Hayduk, quien además brindó cuatro ejemplos de prácticas para impulsar la pesca sostenible.

Cuatro prácticas para impulsar la pesca sostenible

  1. Certificaciones de sostenibilidad: Es necesario que las empresas realicen evaluaciones para confirmar que están realizando buenas prácticas. Hayduk ostenta reconocidas certificaciones internacionales como “Marin Trust”, «ISO 14001», “ISSF”, “GMP B2”, “BRC” y «Friend of the Sea». Estos certificados reflejan su compromiso con prácticas pesqueras responsables y sostenibles.
  • Reciclaje: Además de las certificaciones, Hayduk ha renovado su convenio para reciclar redes de pesca y cuidar el océano. A través del programa Net Positiva Perú de Bureo, se busca disminuir el impacto de las redes desechadas.
  • Auto veda y programas de seguimiento: El monitoreo constante y la auto veda son esenciales para la protección de las poblaciones de peces y la sostenibilidad a largo plazo.
  • Gestión basada en datos científicos: La gestión basada en datos científicos es un pilar fundamental de la pesca sostenible, ya que garantiza decisiones informadas y la protección de los recursos marinos.

Pesquera Hayduk no solo se ha limitado a implementar estas prácticas, sino que, en línea con las demandas de sostenibilidad del sector, ha habilitado una Plataforma de Comunicación Satelital en todas las embarcaciones que permite actualizar a tiempo real las suspensiones de áreas de pesca establecidas por el Ministerio de la Producción (Produce).







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.