Rumbo a la sostenibilidad. Un equipo de la Universidad Nacional de Ingeniería convirtió un antiguo Volkswagen de en un vehículo ecológico y moderno que no requiere de combustibles fósiles. El vicerrector de investigación de la casa de estudios fue el primero en comprobar su funcionamiento.

Foto: VRI-UNI

Por Stakeholders

Lectura de:

Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) ha dado un paso significativo en la adopción de tecnologías limpias al transformar un icónico Volkswagen de 1965 en un moderno auto eléctrico. Este proyecto no solo moderniza un clásico automóvil, sino que también marca un hito en la sostenibilidad y la reducción de emisiones contaminantes.

Pero, ¿de qué manera funciona? El vehículo originalmente equipado con un motor de combustión interna y baterías de plomo, ahora cuenta con un avanzado motor eléctrico trifásico. Este motor, capaz de alcanzar una potencia de 10 kW y una velocidad de 3000 rpm, se alimenta mediante dos baterías de iones de litio. Cada batería tiene un voltaje nominal de 73.6 VDC y una capacidad de 105 Ah, proporcionando una notable autonomía sin recurrir a combustibles fósiles.

Este equipo multidisciplinario realizó un meticuloso proceso de diseño e integración del sistema eléctrico, desarrollando herramientas analíticas y de diseño que permiten una óptima selección y control de los motores de propulsión. Involucró la colaboración de especialistas en ingeniería eléctrica, mecánica y económica, así como la participación activa de estudiantes.

“El equipo de investigación ha desarrollado importantes herramientas analíticas y de diseño, que nos permiten entender las complejidades de esta tecnología y tener la capacidad de seleccionar e implementar adecuadamente métodos de control y diseño propio,” comentó el jefe del proyecto, James Bravo Basaldua, en un comunicado de la UNI.

Compromiso con el medio ambiente

El Dr. Arturo Talledo Coronado, vicerrector de Investigación de la UNI, fue la primera persona en probar el renovado Volkswagen. Destacó que el vehículo no produce ruido ni vibración, y es más fácil de mantener debido a la ausencia de problemas de fricción, temperatura y desgaste.

El Volkswagen eléctrico no solo reduce las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y otros gases nocivos, sino que también utiliza baterías de iones de litio, conocidas por su eficiencia y larga vida útil. Estas baterías disminuyen la frecuencia de reemplazo y los residuos generados, alineándose con los objetivos globales de sostenibilidad ambiental.

Además, el proyecto sirve como un modelo educativo y experimental para futuras investigaciones en electromovilidad. El vehículo será una pieza central en el nuevo Laboratorio de Electromovilidad de la UNI, donde se continuarán desarrollando tecnologías adaptables a diversas necesidades de transporte en Perú y más allá.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.