La planta automatizada, la primera de su tipo en el norte del país, gestionará más de 10 mil toneladas de frutas en su primer año y busca fortalecer la competitividad de los agroexportadores peruanos con estándares internacionales.

Gigante danés Maersk inaugura nuevo centro logístico para impulsar agroexportaciones peruanas

Por Stakeholders

Lectura de:

El gigante danés del transporte y logística Maersk dio un paso decisivo para robustecer la cadena agroexportadora del Perú con la inauguración de su nuevo centro logístico en Olmos, región Lambayeque.

Esta moderna planta, especializada en servicios de cadena de frío, busca optimizar los procesos poscosecha de frutas como arándanos, paltas y mangos, ofreciendo a los productores del norte una infraestructura de primer nivel conectada directamente a la red logística global de la compañía.

Ubicada en el corazón de uno de los corredores agrícolas más dinámicos del país, la instalación tiene como objetivo principal reducir tiempos críticos entre cosecha y exportación, y asegurar que los productos peruanos lleguen a los mercados internacionales con frescura y calidad.

“Este centro representa mucho más que una inversión logística; es un compromiso estratégico con el crecimiento a largo plazo del sector agroexportador del norte del Perú. Estamos empoderando a los productores locales para competir a escala global con la velocidad y calidad que exigen los mercados actuales”, afirmó Dean Rodin, director general de Maersk para la costa oeste de Sudamérica.

Una apuesta por la eficiencia, calidad y sostenibilidad

Con una extensión de 17.500 metros cuadrados, la planta es la primera en su tipo en el norte del Perú y está equipada para gestionar el proceso poscosecha completo. Incluye operaciones de recolección, procesamiento, empaque, almacenamiento refrigerado y despacho de productos frescos hacia los puertos de exportación.

La infraestructura se articula con servicios logísticos de alto valor, como el transporte refrigerado terrestre, operaciones aduaneras desde origen y un sistema integrado de depósito de contenedores, garantizando una trazabilidad completa de extremo a extremo.

En su primer año, Maersk proyecta movilizar más de 10.000 toneladas de fruta desde esta instalación.

Potencial exportador desde Lambayeque

La elección de Olmos no es casual. La región Lambayeque se ha consolidado como una de las principales productoras y exportadoras agrícolas del país. Según el INEI, en 2024 la región lideró el crecimiento de las exportaciones frutícolas peruanas, con aumentos de 35,7% en arándanos y 29,2% en paltas.

La cercanía del centro logístico a las principales plantaciones permite reducir tiempos críticos en la cadena de frío, un aspecto clave para conservar la calidad del producto final.

“Diseñamos esta instalación bajo los más altos estándares internacionales de logística en cadena de frío. Desde la automatización hasta la seguridad alimentaria, cada detalle busca reducir el desperdicio, extender la vida útil y entregar fruta de calidad al mundo”, explicó Juan Eduardo Ritz, jefe regional de Almacenamiento en Cadena de Frío para Maersk en América Latina.

Detalles técnicos y capacidades destacadas

El centro cuenta con tecnología de última generación:

  • Procesamiento: Capacidad para procesar 38 toneladas por hora de paltas y mangos, y 4,5 toneladas por hora de arándanos.
  • Almacenamiento: Espacio para más de 4.600 contenedores y 2.088 pallets en cámaras climatizadas y refrigeradas.
  • Enfriamiento rápido: Siete túneles de preenfriado con 18 posiciones cada uno, especialmente diseñados para productos sensibles como el arándano.
  • Logística: Cinco andenes de carga, un depósito con 420 espacios para contenedores y 210 puntos de conexión eléctrica.
  • Tecnología: Líneas de empaque automatizadas, calibrado electrónico, sistemas WMS y ERP para control de inventarios.
  • Sostenibilidad: Equipos electrificados, tratamiento de agua y proyección de paneles solares a instalarse en 2026, alineados con la meta de descarbonización al 2040.

Un nuevo estándar para el agro peruano

La iniciativa de Maersk refuerza el posicionamiento del Perú como potencia exportadora de productos frescos. En un contexto de creciente demanda por frutas de alta calidad en mercados internacionales, el nuevo centro en Olmos no solo responde a una necesidad logística, sino que también impulsa la modernización del agro nacional.

En adelante, se espera que este modelo se replique en otras zonas del país, brindando a más productores la posibilidad de acceder a cadenas logísticas eficientes, sostenibles y competitivas. Maersk, con su red global y capacidad tecnológica, consolida así su rol como socio estratégico del crecimiento agroexportador del Perú.

LEA TAMBIÉN: Grupo Gloria afianza su estrategia de sostenibilidad con inversión en ganadería, energías renovables y nutrición comunitaria







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.