Más de 1.5 millones de peruanos viajarán por el país durante el feriado, generando más de S/ 800 millones en ingresos. Especialistas e instituciones promueven explorar destinos emergentes y proteger el entorno natural.

Fe y huella ecológica: ¿Cómo hacer más sostenible el turismo religioso en Semana Santa?

Por Osmaro Villanueva

Lectura de:

Semana Santa vuelve a posicionarse como una de las fechas más importantes para el turismo interno en el Perú. Según la Cámara de Comercio de Lima (CCL), más de 1.5 millones de ciudadanos se movilizarán durante el feriado largo, generando una inyección económica superior a los S/ 827 millones, una cifra que representa un crecimiento del 9 % respecto al año anterior. Este repunte responde a una mayor intención de viaje, estabilidad inflacionaria y atractivas promociones de hoteles y aerolíneas.

Las regiones más visitadas seguirán siendo Cusco, Arequipa, Ayacucho y Tarapoto, destinos que destacan por su riqueza cultural y las tradicionales celebraciones religiosas. Sin embargo, en paralelo a esta tendencia, se abre paso una narrativa diferente: la del turismo sostenible, aquella que busca poner en valor la biodiversidad, las costumbres locales y, sobre todo, evitar el impacto negativo del turismo masivo.

Redescubrir el Perú con conciencia en Semana Santa

El Ministerio del Ambiente (Minam), consciente de este momento de alto flujo turístico, ha impulsado una campaña para motivar a los viajeros a visitar áreas naturales protegidas (ANP), en busca de experiencias en armonía con la naturaleza. Estos destinos no solo permiten reconectar con el entorno, sino también impulsan la reactivación económica local en comunidades que dependen del ecoturismo y el comercio justo.

«Cada región del país tiene una celebración particular y una riqueza natural única. Esta Semana Santa es una oportunidad para conocer nuevas rutas, fuera del radar habitual del turismo masivo», comentó Laura Alegría García, subdirectora de Promoción del Turismo Interno. Desde el desierto de sal de Sechura, en Piura, hasta las cascadas ocultas de la Amazonía, el Perú guarda cientos de tesoros aún poco explorados.

Costos, preferencias y sostenibilidad

De acuerdo con el IEDEP de la CCL, el gasto promedio por viajero oscila entre S/ 370 y S/ 420, con incrementos respecto al 2024 por mayores tarifas de transporte y hospedaje. No obstante, las promociones vigentes y la preferencia por viajes cortos o en grupo permiten mantener la demanda activa.

«Las nuevas generaciones, sobre todo los jóvenes, buscan experiencias auténticas, con impacto positivo y respetuosas con el medioambiente. Esto viene marcando la pauta de las decisiones turísticas en los últimos años», afirma Milagros Torres, subdirectora académica de Zegel.

Una muestra clara de esta preferencia es el auge de los viajes hacia destinos no tradicionales como Jaén, Talara o Tacna, donde conviven paisajes imponentes, costumbres ancestrales y un ritmo de vida diferente. Estos espacios no solo permiten una conexión más profunda con la cultura, sino que además reducen la presión turística sobre zonas que suelen saturarse en fechas clave.

Más allá del descanso: un llamado a la responsabilidad

La Semana Santa 2025 no solo representa una pausa espiritual o de descanso, sino también una oportunidad para viajar con propósito. Frente al reto de equilibrar desarrollo y conservación, las autoridades y expertos coinciden en que el futuro del turismo debe estar enfocado en la sostenibilidad, la educación ambiental y el respeto por las culturas locales.

Con más de 19 millones de viajes internos registrados solo en el primer semestre de 2024, según el Mincetur, urge diversificar la oferta y descentralizar el flujo turístico. El reto está en manos de los viajeros, operadores y autoridades: que el turismo no solo mueva la economía, sino también la conciencia colectiva.

LEA TAMBIÉN: Cuando el turismo de aventura promueve la conservación del patrimonio







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.