La multinacional de alimentos refuerza su compromiso con la salud y la nutrición al avanzar hacia recetas más simples y naturales en todo su portafolio global.

Bimbo cambia su receta: dejará de usar colorantes artificiales en 2026

Por Stakeholders

Lectura de:

Grupo Bimbo anunció esta semana que eliminará completamente los colorantes artificiales de todos sus productos para finales de 2026. La medida forma parte de un esfuerzo más amplio por ofrecer opciones alimenticias más naturales, accesibles y nutritivas a escala global.

Actualmente, el 99% de los productos de consumo diario de la empresa —que abarcan categorías clave como pan, bollería, tortillas, bagels y english muffins— ya se elaboran sin saborizantes ni colorantes artificiales. Estas líneas representan aproximadamente la mitad de las ventas netas de Grupo Bimbo a nivel mundial, y más del 70% de su facturación en Estados Unidos.

Rafael Pamias, director general de Grupo Bimbo, detalló que el objetivo de eliminar por completo los colorantes artificiales es parte de una hoja de ruta más ambiciosa: “Para finales de este año, estimamos que el 100% de nuestro portafolio de pan, bollería y productos para el desayuno alcanzará una nutrición positiva, con una calificación de al menos 3.5 estrellas en el sistema Health Star Rating. Además, para el 2030, todos nuestros productos horneados y botanas tendrán recetas simples y naturales”.

La estrategia busca no solo mejorar la calidad nutricional, sino también mantener la seguridad, accesibilidad y sabor de los productos, sin comprometer su llegada a las familias en todo el mundo. En ese sentido, el grupo reafirma su propósito de “alimentar un mundo mejor”, incorporando estándares cada vez más estrictos en materia de salud alimentaria.

Este compromiso ha sido respaldado por evaluaciones externas. Según el índice Access to Nutrition Initiative (ATNI), Grupo Bimbo figura entre las cuatro principales compañías globales de alimentos por su progreso en mejorar el perfil nutricional de sus productos, así como por adoptar prácticas responsables de marketing y ampliar el acceso a alimentos más saludables.

LEA TAMBIÉN: Jóvenes peruanos convierten la pepa de palta en un snack saludable: esta es su historia







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.