Perú apuesta por el carbono: la hoja de ruta hacia una economía baja en emisiones
Con una regulación avanzada, alianzas internacionales y fuerte participación comunitaria, el Perú impulsa un modelo de mercado de carbono que combina sostenibilidad, justicia social y oportunidad económica. Este fue el resultado del Peru Carbon Forum 2025.
Dina Boluarte firma ‘Tratado de Alta Mar’: ¿Amenaza a la soberanía de las 200 millas?
El Gobierno peruano acaba de firmar el Tratado de Alta Mar (BBNJ), un acuerdo multilateral que busca proteger la biodiversidad marina en aguas internacionales. Pero la decisión ha encendido una controversia nacional: mientras expertos en derecho ambiental lo consideran un avance en gobernanza oceánica, gremios empresariales pesqueros lo califican como una cesión de soberanía y una amenaza a la inversión privada.
Perú firmará el Acuerdo sobre la conservación y uso sostenible de la biodiversidad marina
Durante su participación en la UNOC3, la presidenta Dina Boluarte presentó una serie de compromisos voluntarios enfocados en la conservación marina, el fortalecimiento de la cooperación internacional y la inclusión de comunidades locales en la gestión de los recursos oceánicos.
ARBIO lanza “Hermanando Árboles”, un programa que conecta la ciudad con la Amazonía: ¿Cómo funciona?
Una nueva iniciativa conecta la forestación urbana con la conservación del bosque amazónico y sus árboles centenarios.
Loreto: comunidades en peligro por minería ilegal y contaminación por mercurio
Un reciente estudio confirma niveles de mercurio por encima de los límites establecidos por la OMS en poblaciones de Loreto, alertando sobre la expansión de la minería ilegal y sus graves consecuencias para la salud humana y los ecosistemas.
Día del Ingeniero Peruano: ¿Qué papel cumple la ingeniería civil en la construcción de ciudades más sostenibles?
Con el 85.7 % de la población viviendo en zonas urbanas hacia 2050, el país enfrenta el desafío de construir infraestructura más eficiente, segura y con menor impacto ambiental.
Nueva área de conservación en Loreto acerca al Perú a sus metas ambientales al 2030
El Gobierno oficializó la creación de esta nueva área protegida en Loreto, que conserva más de 283 mil hectáreas de bosque y beneficia directamente a 16 comunidades indígenas. La medida refuerza el compromiso del país con la biodiversidad y la meta global de proteger el 30 % del territorio al 2030.
Agricultores ahorran hasta 50% de agua con riego por goteo
Netafim destaca cómo el riego tecnificado puede ser clave para enfrentar la escasez hídrica.
Día Mundial del Medio Ambiente: Un llamado a la acción contra la contaminación plástica
El Día del Medio Ambiente este año se enfrasca en la contienda contra la contaminación por plásticos. ¿Cuál es su impacto? Entérate aquí.
Día del Medio Ambiente: ¿Es efectiva la legislación peruana para frenar la crisis ambiental?
La legislación ambiental del Perú ha sido pionera en reconocer el derecho a un ambiente sano, pero su debilidad institucional, el avance de intereses ilegales y la falta de seguimiento han socavado su impacto real. En esta entrevista exclusiva con Stakeholders, Andrés Dulanto, decano de la Facultad de Derecho y Economía de la Universidad Científica del Sur, analiza las fisuras del sistema legal ambiental.