India bate récord de temperatura con 52,3ºC en Nueva Delhi
India bate su récord histórico de temperatura con 52,3 ºC en Nueva Delhi, sumida en una ola de calor que agrava la escasez de agua y afecta a millones. Las autoridades implementan medidas de emergencia mientras la crisis climática amenaza la salud y el bienestar de la población.
Bancos globales alimentan la destrucción de la Amazonía: USD 11 mil millones invertidos en hidrocarburos
La Amazonía sigue siendo una zona importante para la extracción de hidrocarburos, una actividad que resulta altamente rentable pero devastadora para el medio ambiente. Un reciente estudio liderado por la organización ambiental Rainforest Action Network y el grupo investigativo Stand.earth… Continuar
Cambio climático: ¿Qué destinos turísticos paradisíacos están en peligro de desaparecer?
Lugares como las Maldivas, el Kilimanjaro, las islas del Pacífico, Venecia y otros destinos se enfrentan a la perspectiva de desaparecer o sufrir daños irreversibles
Día Mundial del Medio Ambiente ¿Por qué se celebra el 5 de junio?
Cada 5 de junio, el mundo celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha para reflexionar y actuar en favor del planeta. Este año, bajo el lema “Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración”, la atención se centra en la restauración de tierras, la lucha contra la desertificación y la resiliencia a la sequía, temas críticos para asegurar un futuro sostenible.
¿Por qué el teletrabajo es un gran aliado para reducir la huella de carbono?
Con un día adicional de trabajo remoto a la semana, en ciudades como Barcelona o Madrid se podrían evitar emitir más de 400 toneladas diarias de dióxido de carbono.
Energías renovables: análisis y escenarios de electricidad 2026
La demanda mundial de electricidad aumentó moderadamente en 2023, pero crecerá más rápido hasta 2026.
“El problema radica en la concentración en dos fuentes de generación eléctrica”
Brendan Oviedo, presidente de la Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR), explica la importancia de los cambios en la normativa de las energías renovables no convencionales.
Científicos climáticos del mundo prevén que el calentamiento global supere el calentamiento de 1,5 °C
Muchos de los científicos pronostican un futuro “semidistópico”, con hambrunas, conflictos y migraciones masivas, impulsadas por olas de calor, incendios forestales, inundaciones, etc.
Cambio climático pone en riesgo seguridad energética en el Perú
La dependencia de generación eléctrica en fuentes hidráulicas y térmicas en más de un 90 % pone en jaque la seguridad energética del país, especialmente ante un posible aumento en la escasez de precipitaciones para el periodo 2034 – 2064.
57 empresas son responsables del 80% de las emisiones mundiales de CO2
El análisis liderado por InfluenceMap destaca que las corporaciones y entidades estatales son responsables del 80% de las emisiones globales de CO2 desde la firma del Acuerdo de París en 2016 hasta 2022. Este hallazgo subraya la urgente necesidad de de acciones concretas para abordar la crisis climática.