
El compromiso de Perú con la protección de la Amazonía ha sido reconocido a nivel global con el Climate Impact Award 2025, un prestigioso galardón que destaca iniciativas innovadoras en la lucha contra el cambio climático. La ceremonia se realizará el 25 de marzo en Los Ángeles, Estados Unidos, con la participación del ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, y representantes de comunidades indígenas.
Este reconocimiento premia el Programa REDD+ Indígena Jurisdiccional (RIJ), el primero en su tipo en el mundo, implementado por el Ministerio del Ambiente (Minam) en alianza con el Grupo Perú de Pueblos Indígenas (GPPI). La iniciativa ha logrado proteger 7 millones de hectáreas de bosques en Loreto, Amazonas y Ucayali, reduciendo significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y asegurando la captura de carbono en estos ecosistemas estratégicos.
El modelo se basa en la gestión territorial liderada por comunidades indígenas, fortaleciendo su gobernanza y permitiendo la comercialización de créditos de carbono, una fuente sostenible de financiamiento para sus territorios. Según datos del Minam, el 91 % de las áreas protegidas corresponden a comunidades nativas representadas por Aidesep y Conap, mientras que el 9 % restante son reservas comunales administradas por Anecap.
El ministro Juan Carlos Castro destacó la importancia de este premio, señalando que “este reconocimiento confirma que el trabajo conjunto entre el Estado y las comunidades indígenas es clave para enfrentar el cambio climático y promover un desarrollo sostenible”.
La premiación del Climate Impact Award 2025 no solo consolida a Perú como un referente en conservación forestal, sino que también valida el enfoque del Programa REDD+ Indígena Jurisdiccional como un modelo replicable a nivel global, combinando la protección del medioambiente con el bienestar de las comunidades originarias.
LEA TAMBIÉN: “Vamos a garantizar que más de 8 millones de estudiantes inicien clases en la fecha programada”