Las autoridades locales, junto con la Marina del Perú y el OEFA, trabajan en la contención y evaluación del desastre ambiental mientras investigan la causa del siniestro. La medida busca proteger la seguridad de los bañistas y la vida marina.

Por Stakeholders

Lectura de:

La playa Cantolao, en el distrito de La Punta, ha sido cerrada indefinidamente al público tras la detección de un derrame de petróleo en sus aguas. Autoridades locales y nacionales se han movilizado rápidamente para evaluar y mitigar los daños causados por este reciente desastre ambiental.

El alcalde de La Punta, Ramón Garay, explicó que la medida se extiende a todas las playas cercanas para garantizar la seguridad de los bañistas y proteger la vida marina.

«El mar está con petróleo crudo. Me preocupa porque tenemos una mala experiencia con Ventanilla y no se han activado los protocolos para poder evitarlo. Se han puesto las mallas, pero después de los hechos. Capitanía, hasta el momento, no ha identificado a la empresa responsable. Hay que tomar acciones para reparar el daño. Se presume que fue una embarcación en mar adentro que contaminó 500 metros de playa», señaló Garay.

Respuesta de las autoridades y medidas de protección

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ha desplegado equipos de supervisión en la playa de La Punta para evaluar los impactos del derrame y coordinar acciones con la municipalidad local. La colaboración entre la OEFA, la Marina del Perú y el municipio de La Punta incluye la instalación de mallas de seguridad en el mar para evitar la propagación del petróleo, siguiendo las lecciones aprendidas del derrame de Repsol en Ventanilla.

Arturo Alfaro, presidente de la ONG Vida Instituto para la Protección del Medio Ambiente, expresó su preocupación por el incidente ocurrido el 28 de mayo.

«Después de lo que pasó con Repsol, ya podrían tener las herramientas y el protocolo, pero no han puesto barreras de contención, por ejemplo. Esto podría ocasionar que, en las próximas horas y días, el petróleo se vaya mar adentro y podría afectar a la Isla San Lorenzo,» advirtió Alfaro, criticando la tardía respuesta de las entidades responsables.

Osinergmin, la entidad encargada de la supervisión de instalaciones de hidrocarburos, ha iniciado una investigación en la zona afectada. Tras inspeccionar las instalaciones de un agente que abastece con gasolina y diésel a las embarcaciones, Osinergmin confirmó que el derrame no fue causado por una fuga en estas unidades, lo que deja abierta la búsqueda de la fuente exacta del siniestro.

Las autoridades locales y nacionales continúan trabajando para limpiar la zona afectada y prevenir que el petróleo se extienda a otras áreas, mientras se intensifican las investigaciones para determinar la causa exacta del derrame y responsabilizar a los culpables.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.