Ruthmery Pillco y su inseparable compañera canina Ukuku se destacan en la protección del oso de anteojos, ganando el prestigioso premio «Women of Discovery 2024».

Foto: Andina.

Por Stakeholders

Lectura de:

En una hazaña por la conservación de la biodiversidad, la bióloga cusqueña Ruthmery Pillco Huarcaya y su perrita Ukuku han capturado la atención mundial con su trabajo en la protección del oso de anteojos. Debido a ello, el próximo 24 de octubre, será honrada en la ciudad de Nueva York con el premio «Women of Discovery 2024«, un reconocimiento otorgado por la organización WINGS WorldQuest a mujeres líderes en ciencia, exploración y conservación.

Ruthmery fue la primera de su familia en asistir a la universidad, estudiando Biología en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. Luego, completó una maestría en la Universidad Queen Mary de Londres y Kew Gardens. Su pasión por la naturaleza y los osos se cultivó desde la infancia, influenciada por el conocimiento de su madre sobre plantas medicinales y el trabajo de su padre en un vivero municipal.

Antes de dedicarse al oso de anteojos, trabajó en la conservación de árboles raros en Costa Rica. Su experiencia y habilidades la llevaron a ser nombrada exploradora de National Geographic en 2021, contribuyendo a la Perpetual Planet Expedición Amazonas.

En el 2021 inició su liderazgo en el programa de conservación del oso de anteojos con la ayuda de Ukuku, su mascota entrenada para rastrear a estos esquivos animales.

“Los osos andinos son muy carismáticos y tienen personalidades muy parecidas a los humanos. Hay gruñones, otros que están felices, serios y hasta tímidos,” explicó a Andina, describiendo su conexión con estos majestuosos animales. Estos osos, únicos en Sudamérica, son vitales para el ecosistema debido a su papel en la dispersión de semillas, lo que contribuye a la regeneración de los bosques.

Para comprender mejor el comportamiento de los osos, el equipo utiliza cámaras trampa y collares satelitales. Esta tecnología ha revelado que los osos machos pueden recorrer más de 200 kilómetros, atravesando parques nacionales y áreas de conservación privada, destacando la necesidad de una colaboración integral para su protección.

El trabajo de Ruthmery ha permitido identificar 43 especies de mamíferos en la región, demostrando que conservar al oso de anteojos protege a otras especies que comparten su hábitat.

Ukuku: Un Aliado Invaluable

Ukuku, rescatada de un albergue en Cusco y entrenada por Ruthmery, ha sido fundamental en la investigación. Juntas, recorren los bosques buscando heces de oso para estudiar su dieta y movimientos.

“Ukuku ha demostrado ser un miembro vital del equipo, ayudándonos a rastrear las fecas de los osos, una tarea crucial pero difícil,” comenta Ruthmery.

Reconocimiento Internacional

El premio «Women of Discovery 2024» reconoce la dedicación de Ruthmery a la conservación y su innovador enfoque con Ukuku. Este galardón subraya el impacto de su trabajo y su papel como modelo a seguir en la ciencia y la conservación.

Ruthmery Pillco y Ukuku no solo están cambiando el futuro del oso de anteojos, sino que también inspiran a una nueva generación de conservacionistas a seguir sus pasos en la protección de nuestra biodiversidad.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.