El GLP reafirma su rol como una solución inmediata y de amplio alcance. Su impacto transversal —desde el hogar hasta la industria— lo posiciona como un aliado clave para mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo regional.

GLP: Un combustible esencial para millones de hogares, negocios e industrias en el Perú

Por Stakeholders

Lectura de:

El Gas Licuado de Petróleo (GLP) se ha convertido en un recurso clave dentro de la matriz energética del Perú, con un impacto directo en la calidad de vida de millones de ciudadanos y en el desarrollo económico del país. Actualmente, este combustible abastece a más de siete millones de viviendas, al 20% del parque automotor y a unos 200 mil comercios e industrias, consolidándose como una fuente energética confiable, accesible y sostenible.

Uno de los factores que fortalece su papel estratégico es que cerca del 70% del GLP consumido en el país se produce localmente. Esta capacidad de abastecimiento interno refuerza la seguridad energética nacional y permite garantizar un suministro constante, especialmente para los sectores socioeconómicos medios y bajos, que lo utilizan principalmente para la cocción de alimentos y la calefacción de sus hogares.

El uso doméstico del GLP también representa un avance en términos de salud pública y sostenibilidad. Al reemplazar fuentes más contaminantes como la leña, se reduce la exposición a emisiones nocivas y se frena la deforestación, promoviendo entornos más limpios y saludables.

En el ámbito del transporte, este energético impulsa una movilidad más limpia: alrededor de 650 mil vehículos en todo el país operan actualmente con GLP. Para atender esta demanda, existe una red nacional de más de 1,600 estaciones de servicio especializadas en su distribución.

La industria también ha incorporado de manera creciente este recurso en sus procesos. Sectores clave como la pesca, la avicultura, la agroindustria y el textil —que en conjunto representan más del 6% del PBI— emplean GLP por su eficiencia y menor impacto ambiental. Asimismo, más de 250 mil pequeños y medianos negocios, incluidos restaurantes, hoteles y centros de salud, dependen de este energético para su operatividad diaria.

“La producción y distribución del GLP es fundamental para muchos sectores que ayudan a que la economía crezca y benefician a las comunidades en todo el país”, sostuvo Jovan Pastor, presidente de la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL).

LEA TAMBIÉN: Energía que dialoga con el campo: gas natural y agricultura construyen desarrollo en el norte del Perú







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.