Entre los factores que frenan las inversiones está la inestabilidad política y los complicados procesos de concesión. El sector minero se mantiene como el más atractivo y se prevé su crecimiento.

Por Stakeholders

Lectura de:

Perú se mantiene entre los 10 países más difíciles para invertir y hacer negocios, según la 11ª edición del “Índice Global de Complejidad Empresarial” (GBCI) de TMF Group. El país ocupa el noveno lugar en el ranking global, una mejora respecto a las posiciones tercera y séptima de 2022 y 2023, respectivamente.

El informe de TMF Group destaca varios factores que contribuyen a la complejidad empresarial en Perú, incluyendo la persistente inestabilidad política y los complicados procesos de concesión de licencias.

«Perú ofrece buenos recursos naturales, pero debido a los complejos procesos de concesión de licencias para empresas internacionales, puede ser un lugar difícil para establecer un negocio. Esto se ve agravado por la situación política, que ha sido incierta desde 2016. Durante muchos años ha habido considerables quejas públicas, motivadas por la desconfianza en los líderes políticos, la desigualdad económica y la polarización extrema”, señala el informe.

Otros factores que afectan el clima de inversión incluyen la complejidad de la normativa, especialmente en legislación laboral, los cambios periódicos en las leyes y los burocráticos procesos de licitación. Además, la limitada reserva de talento debido a la escasa inversión en educación también se menciona como un obstáculo significativo para las empresas.

Aspectos positivos y sectores atractivos

A pesar de estos desafíos, hay aspectos positivos. La minería se mantiene como la actividad más atractiva para las inversiones en Perú y se prevé que el sector continúe creciendo.

“Pese a que los inversores no confían en la estabilidad del país debido a la polarización del panorama político y que la normativa fiscal y laboral es cambiante, no es una situación diferente a la de otros países. Además, la minería seguirá siendo el motor del crecimiento económico en Perú. La demanda actual de energía limpia y la transición global a una economía más sostenible hacen que el cobre mantenga su alto precio. Esta demanda asegura inversiones en el sector minero peruano”, explicó Geraldo Arosemena, Director General de TMF Group para Perú y Bolivia.

Además, datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) revelan que el país ha sabido mantener una estabilidad macroeconómica, evitando la devaluación del sol y manteniendo la inflación en un solo dígito.

“En este contexto, el aporte de proveedores de servicios administrativos y de cumplimiento normativo como TMF Group se hace indispensable para todo tipo de empresas que necesiten aliados en la constitución de fideicomisos, gestión contable y fiscal y la administración de sus empleados”, agrega Arosemena.

Análisis global y comparación internacional

El informe GBCI abarca 79 países representativos del 93% del PBI mundial y el 88% de los flujos globales netos de inversión extranjera directa (IED). Analiza meticulosamente 292 indicadores de seguimiento anual, proporcionando datos sobre aspectos clave para hacer negocios, incluyendo líneas de tiempo de incorporación, gestión de nóminas y beneficios, normativa, regulaciones, impuestos y otros factores de cumplimiento.

A nivel global, Grecia ocupa el primer lugar en el GBCI de este año, subiendo desde el sexto lugar en 2022 y el segundo en 2023. Mientras tanto, Países Bajos, Dinamarca, Reino Unido y Hong Kong se mantienen entre las diez jurisdicciones menos complejas para hacer negocios.

Mark Weil, director general de TMF Group, señala: «Ha habido varios estudios que apuntan a vías más complejas que las empresas están estableciendo ahora para reducir el riesgo de sus cadenas de suministro y rutas al mercado. Algunas de esas vías llevan a las empresas a través de países complejos para hacer negocios. Este es un problema que TMF Group está aquí para resolver como socio único y de confianza que ayuda a nuestros clientes a invertir y operar con seguridad en todos esos lugares.»

Top 10 de economías más complejas

Top 10 de economías más complejas
1Grecia
2Francia
3Colombia
4México
5Bolivia
6Turquía
7Brasil
8Italia
9Perú
10Kazajstán

Top 10 de economías menos complejas

Top 10 de economías menos complejas
70Jamaica
71Islas Vírgenes Británicas
72Jersey
73Reino Unido
74Países Bajos
75Nueva Zelanda
76Hong Kong, RAE
77Dinamarca
78Curazao
79Islas Caimán

TMF estará organizando el webinar ‘Proyectos en América Latina: Explorando el potencial de crecimiento y las oportunidades de negocio’ el próximo 14 de agosto para discutir los hallazgos más relevantes en la región.  Para participar, haga clic aquí.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.