La medida, vigente por 60 días, busca acelerar la respuesta ante desbordes de ríos, huaicos y derrumbes que han dejado daños en infraestructura y miles de afectados. Senamhi mantiene alerta roja por el aumento del caudal de los ríos.

Por Stakeholders

Lectura de:

Lluvias extremas golpean 20 regiones: Gobierno declara emergencia en 157 distritos
Créditos: Andina

El Gobierno declaró en estado de emergencia a 157 distritos de 20 regiones del país debido a las intensas lluvias que han generado desbordes de ríos, deslizamientos y activaciones de quebradas, afectando a miles de personas y dañando infraestructura crítica. La medida, oficializada mediante un Decreto Supremo publicado en el diario El Peruano, tendrá una vigencia de 60 días y permitirá la ejecución de acciones inmediatas de respuesta y rehabilitación.

Las regiones afectadas incluyen Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Loreto, Madre de Dios, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali. Según el decreto, en estos distritos se han registrado aludes, desbordamientos y derrumbes, ocasionando daños en viviendas, carreteras, sistemas de riego, redes de agua potable, centros de salud y colegios.

El primer ministro, Gustavo Adrianzén, señaló que la medida responde a la solicitud de autoridades locales y regionales y adelantó que en la próxima sesión del Consejo de Ministros se evaluará ampliar la emergencia a más distritos. “Sabemos que hay más zonas afectadas y estamos consolidando la información para tomar decisiones oportunas”, indicó en una conferencia de prensa.

Alerta meteorológica y medidas preventivas

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió una alerta roja ante la crecida de los caudales de los ríos en varias regiones, advirtiendo que las lluvias continuarán con intensidad. Se prevé precipitaciones de moderada a fuerte intensidad, acompañadas de descargas eléctricas, ráfagas de viento de hasta 40 km/h, granizo y nieve en la sierra.

Ante este panorama, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) instó a las autoridades locales a verificar la operatividad de rutas de evacuación, centros de salud, bomberos y comisarías. También recomendó a la población reforzar los techos de sus viviendas y coordinar sistemas de alerta temprana en sus comunidades.

El Gobierno aseguró que las labores preventivas, como la descolmatación de ríos y quebradas, han mitigado los daños, aunque algunos afluentes han superado niveles históricos. No obstante, las autoridades continúan monitoreando la situación y coordinando acciones para reducir el impacto de la emergencia.

LEA TAMBIÉN: Merco ESG 2024: Estas son las empresas más responsables en ética y gobernanza







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.