Las medidas antidumping fueron impuestas en 2021 con el objetivo de contrarrestar prácticas comerciales desleales que impactan negativamente la producción y economía nacional.

Indecopi investiga posible elusión de derechos antidumping en importaciones de cierres chinos

Por Stakeholders

Lectura de:

La Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales No Arancelarias de Indecopi ha iniciado un procedimiento para investigar posibles prácticas de elusión de derechos antidumping en las importaciones de cierres de cremallera provenientes de China. Las medidas antidumping fueron impuestas en 2021 con el objetivo de contrarrestar prácticas comerciales desleales que impactan negativamente la producción y economía nacional.

Según la Resolución N°006-2025/CDB-INDECOPI, existen indicios razonables de que los importadores habrían modificado la ruta comercial para declarar a Indonesia y Tailandia como países de origen, evitando así el pago de los derechos antidumping aplicables a los cierres chinos. La investigación busca determinar si estas prácticas constituyen una elusión que desvirtúa las medidas implementadas.

Crecimiento sospechoso de importaciones

Entre el primer semestre de 2023 y el primer semestre de 2024, las importaciones de cierres y sus partes declaradas como originarias de Indonesia y Tailandia aumentaron significativamente, alcanzando el 59 % del volumen total importado. Esto contrasta con el 14 % registrado en el segundo semestre de 2022.

El caso de Tailandia resulta especialmente llamativo, ya que las importaciones desde este país fueron realizadas a través de una empresa dedicada a la investigación y producción de celdas solares, un sector completamente desvinculado de la industria textil.

Otro aspecto que refuerza las sospechas de elusión es que los cierres importados desde Indonesia y Tailandia se venden a precios por debajo del valor normal establecido en la investigación original que dio lugar a los derechos antidumping. Este patrón coincide con casos anteriores, en los que productos chinos fueron reetiquetados como provenientes de Taiwán y Malasia. En esos casos, Indecopi tomó medidas correctivas para garantizar la eficacia de las regulaciones antidumping.

El objetivo de las medidas

Las medidas antidumping tienen como finalidad proteger a los productores locales de prácticas desleales, como el dumping, que consiste en vender productos a precios inferiores a los de su mercado de origen. Estas prácticas no solo afectan la competitividad de las empresas nacionales, sino que también pueden distorsionar el mercado y poner en riesgo empleos en la industria textil y manufacturera.

La investigación en curso evaluará si las importaciones declaradas como originarias de Indonesia y Tailandia representan una violación de las normas antidumping vigentes. En caso de confirmarse, Indecopi podría imponer sanciones y medidas adicionales para evitar nuevas prácticas de elusión y garantizar el cumplimiento de las disposiciones comerciales.

Indecopi investiga más antidumping chino

Recientemente, Indecopi también ha iniciado investigaciones sobre presuntas prácticas de dumping en las importaciones de alambrón de acero procedente de China. La medida responde a una solicitud de Corporación Aceros Arequipa S.A. (CAASA), que denunció que el ingreso masivo de este producto a precios bajos habría impactado negativamente en la producción nacional. Según datos preliminares, las importaciones chinas de alambrón crecieron un 136.2 % entre julio de 2021 y junio de 2024, con precios que incluso estarían por debajo del costo promedio de producción local.

Esta situación habría generado una reducción del 18.3 % en los precios internos del mercado peruano, afectando indicadores clave de la industria como ventas internas, utilidades y salarios. Indecopi busca determinar si estas exportaciones se realizaron bajo prácticas de dumping, una estrategia que perjudica a los productores nacionales al competir de forma desleal. De confirmarse las denuncias, el organismo podría imponer derechos antidumping definitivos para proteger a la industria local.

El dumping consiste en vender productos en un país a precios inferiores a los del mercado de origen, con el objetivo de ganar cuota de mercado o desplazar a la competencia. La Organización Mundial del Comercio (OMC) permite a los países adoptar medidas correctivas, como la aplicación de derechos antidumping, cuando estas prácticas generan daños significativos a las industrias locales.

LEA TAMBIÉN: Marca peruana vence a Tommy Hilfiger en una batalla legal en Indecopi







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.