La nueva normativa obliga a las empresas a obtener el consentimiento previo del consumidor para realizar llamadas publicitarias, cambiando radicalmente su estrategia de contacto.

¿El fin de las 'llamadas spam? Reglamento entra en vigencia y aquí te contamos todo lo que necesitas saber

Por Stakeholders

Lectura de:

Desde este 31 de marzo, las empresas que realicen llamadas publicitarias sin consentimiento expreso podrían enfrentarse a sanciones. La entrada en vigor del reglamento de la Ley de Protección de Datos Personales establece que solo podrán contactar a los usuarios si estos han dado su autorización previa, lo que cambia radicalmente la forma en que operan los centros de telemarketing en el país y la futura eliminación de las ‘llamadas spam’.

Si bien esta medida busca reducir el acoso telefónico que sufren los ciudadanos —con un promedio de 25 llamadas diarias según la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios—, también representa un desafío para las empresas que utilizan este canal de ventas. Ahora, deberán adaptar sus estrategias para obtener el consentimiento explícito de sus clientes antes de realizar cualquier contacto.

Buscan prohibir las llamadas spam

El incumplimiento de esta normativa podría derivar en sanciones impuestas por la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD). Además, las compañías están obligadas a ofrecer mecanismos rápidos no y gratuitos para que los usuarios puedan revocar su consentimiento y evitar futuras llamadas.

Para los consumidores, esta norma supone un avance en la protección de su privacidad. Sin embargo, algunos expertos advierten que el reglamento aún deja un vacío legal, ya que permite a las empresas hacer un primer contacto sin autorización previa. Esto ha generado críticas entre defensores de los derechos del consumidor, quienes consideran que el cambio no es suficiente para eliminar el problema de raíz.

A medida que la norma se implemente, quedará por ver si realmente logra frenar las llamadas no deseadas o si las empresas encuentran nuevas formas de evadir la regulación.

LEA TAMBIÉN: Medifarma reconoce fallas en suero que causo al menos 3 muertes







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.