Al menos 1000 agentes gubernamentales, de sociedad civil, academia, cooperación internacional, empresas y voluntarios participarán en Seminario Internacional EnLAzando Voluntariado en Latinoamérica 2024, el cual se desarrollará hasta el 5 de junio en Lima.

Por Stakeholders

Lectura de:

Más de 1000 agentes gubernamentales, de la sociedad civil, academia, cooperación internacional, empresas y voluntarios de Argentina, Bolivia, Ecuador, Colombia, Paraguay, Francia y Perú participarán del 3 al 5 de junio en la tercera edición del Seminario EnLAzando Voluntariado en Latinoamérica 2024, que organiza France Volontaires en Lima. 

En el encuentro internacional -que se realizará en la Universidad San Ignacio de Loyola y en la Alianza Francesa- se hablará sobre el futuro del voluntariado en la región. En la agenda se evaluarán los marcos jurídicos del voluntariado, el rol de los gobiernos locales, la medición del impacto, el compromiso con el medio ambiente y las oportunidades para impulsar el desarrollo juvenil.

“Con EnLAzando el Voluntariado en Latinoamérica 2024 buscamos propiciar un espacio para conectar, aprender y crear junto con expertos internacionales, agentes gubernamentales, representantes del tercer sector y líderes de gestión de voluntariado de América Latina. Estamos convencidos del impacto del voluntariado en la sociedad y creemos que este seminario dejará conclusiones muy importantes para potenciar la institucionalidad del voluntariado en la región.”, dijo Iselle Tazé-Bernard, responsable regional de France Volontaires – América Latina y El Caribe. 

En cuanto al marco regulatorio del voluntariado, si bien en algunos países de Sudamérica se ha avanzado al respecto, las normativas aún no han sido reglamentadas y, en consecuencia, no han podido aplicarse. En el caso de Perú, existe la Ley Nº 28238 y sus modificaciones, la cual  cuenta con un reglamento y se puede aplicar en beneficio de los actores de voluntariado en el Perú. 

Asimismo, en el encuentro se hablará del voluntariado y su impacto en el fortalecimiento del liderazgo juvenil. El voluntariado está estrechamente vinculado con la mejora de la salud mental, fomenta habilidades y experiencias prácticas, las cuales son transferibles a otros contextos, complementando su formación académica y facilitando su inserción laboral, uno de los grandes retos para esta población (Fundación telefónica, 2023).

Desde el año 2020, el programa regional EnLAzando busca fortalecer los ecosistemas de voluntariado en Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú en reciprocidad con Francia para promover una cultura común que facilite un voluntariado responsable y solidario. EnLAzando es financiado por el Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores francés (MEAE) e implementado por France Volontaires, la plataforma francesa del Voluntariado Internacional de Intercambio y Solidaridad. Como operador del MEAE, reúne al Estado, las autoridades locales y asociaciones en torno a una misión de interés general: el desarrollo y la promoción del voluntariado internacional de intercambio y solidaridad.

Los interesados pueden seguir el evento de manera remota registrándose aquí: https://bit.ly/4bVFw3R o en las redes sociales de France Volontaires Perú (https://www.facebook.com/francevolontairesperu/)







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.