Con más de 70 años de presencia en el Perú y el respaldo de la multinacional francesa Nexans, Indeco refuerza su compromiso con la transición energética mediante el lanzamiento de soluciones innovadoras para proyectos de energía solar.

El sol como motor de cambio: Indeco By Nexans apuesta por acelerar la transición energética en el Perú

Por Osmaro Villanueva

Lectura de:

En un contexto de creciente urgencia climática y necesidad de diversificar la matriz energética, el Perú se posiciona como uno de los países con mayor potencial para el desarrollo de energías limpias. Con una irradiación solar estimada en más de 399,000 MW, el territorio nacional posee condiciones excepcionales para liderar el cambio hacia una matriz energética más sostenible.

En ese escenario, Indeco by Nexans, empresa peruana con 73 años de trayectoria, lanza oficialmente en el país su portafolio de soluciones especializadas en energía solar, reafirmando su rol como aliado clave en la transición energética.

Durante el evento “Energía que educa: retos y oportunidades de la energía solar en el Perú”, realizado el 20 de mayo en Lima, Indeco presentó ante representantes del sector privado, autoridades y periodistas, sus más recientes desarrollos tecnológicos enfocados en facilitar la implementación de proyectos solares en el país.

Potencial energético

La actividad tuvo como ponente principal a Brendan Oviedo, expresidente de la Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR), quien destacó que el Perú “cuenta con una ventaja estratégica que debe ser aprovechada de inmediato”.

Oviedo subrayó que, además del potencial solar y eólico, el país posee una estabilidad macroeconómica y una creciente demanda de energías limpias, sobre todo desde sectores como la minería, la industria y la movilidad eléctrica. “Es el momento de que el Perú dé un salto cualitativo en sostenibilidad energética”, sostuvo.

Tecnología de Indeco by Nexans que facilita la electrificación sostenible

Con ese objetivo en mente, Indeco by Nexans ha puesto en marcha una estrategia basada en tecnología e innovación, desarrollando una oferta integral para proyectos solares que va más allá del tradicional suministro de cables. Entre las herramientas destacadas en su nuevo portafolio se encuentran:

  • Solar Kart-L: unidad móvil de transporte de cables, con capacidad de hasta ocho carretes, equipada con panel solar para autoabastecimiento energético, carga de herramientas y trabajo nocturno. Incluye módulos de trabajo para cortar cables y gabinetes de almacenamiento.
  • Exoesqueleto para instaladores: diseñado para reducir el desgaste físico al mantener los brazos elevados por tiempo prolongado durante la instalación de cableado, disminuyendo el estrés muscular.
  • Hombreras con surco y rodillos especializados: desarrollados para facilitar el traslado e instalación del cableado eléctrico, minimizando los riesgos ergonómicos y optimizando el tiempo de ejecución del proyecto.

Estas soluciones responden a un objetivo claro: hacer que la instalación y mantenimiento de sistemas solares sea más eficiente, segura y rápida, eliminando barreras técnicas y físicas para los operadores de campo.

Un compromiso con el futuro energético del país

“La electrificación del Perú no solo es una necesidad, sino una oportunidad para avanzar hacia un modelo energético limpio y resiliente. Desde Indeco by Nexans, estamos comprometidos con brindar las herramientas necesarias para que eso suceda”, afirmó Alex García, CEO de la empresa en el país.

Este portafolio llega en un momento clave para el sector energético, que exige el fortalecimiento de la infraestructura, el acceso a soluciones innovadoras y una visión colaborativa entre empresas, autoridades e inversionistas. En ese sentido, la propuesta de valor de Nexans Solar también incluye acompañamiento técnico a EPCs e inversionistas, buscando optimizar tanto el diseño como la ejecución de los proyectos solares.

Hacia una matriz energética más limpia

La apuesta de Indeco by Nexans por la energía solar se alinea con los objetivos de descarbonización del país y con la necesidad de acelerar el despliegue de tecnologías limpias. En un contexto donde las energías renovables representan una palanca clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, su iniciativa cobra mayor relevancia.

Además de impulsar proyectos solares, la empresa reafirma su visión de que la transición energética debe ser inclusiva y eficiente, integrando soluciones que aporten valor desde el diseño hasta la operación de los sistemas eléctricos sostenibles.

Perú tiene la radiación, la demanda y el contexto. Indeco tiene la tecnología y el compromiso. La transición energética ya no es una promesa, es un camino que se empieza a recorrer con soluciones concretas y visión de futuro.

LEA TAMBIÉN: Cemento Yura inaugura su primera planta fotovoltaica de autoconsumo en Arequipa







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.