
En el corazón de Lima, una iniciativa está transformando la percepción del deporte y la discapacidad. La asociación «Yo soy sus ojos» (YSSO), fundada en 2015 por Víctor Espinoza, José Manuel Jurado y Domingo Elías, ha creado un espacio donde personas con discapacidad visual y otras condiciones participan activamente en el mundo del running.
Lo que comenzó con un grupo de ocho a diez corredores invidentes ha crecido hasta incluir a aproximadamente 40 atletas. Estos corredores, unidos a sus guías mediante un cordón atado a las muñecas, entrenan regularmente y compiten en diversas carreras, desde la Media Maratón de Lima hasta eventos internacionales como las maratones de Montevideo y Nueva York.
YSSO no solo se enfoca en corredores con discapacidad visual; también ha ampliado su alcance para incluir a atletas neurodivergentes y con discapacidades auditivas e intelectuales. La asociación ofrece entrenamientos adaptados a diferentes niveles, desde caminantes hasta corredores profesionales, fomentando un ambiente inclusivo y de superación personal.
El programa de formación de guías de YSSO, implementado en 2022, capacita a voluntarios en aspectos teóricos y prácticos durante dos a tres meses. Actualmente, la asociación cuenta con entre 75 y 80 voluntarios que entrenan junto a los atletas los jueves por la noche en el Complejo Deportivo Municipal de San Isidro y los domingos en diversas locaciones.
El running es para todos
Este 25 de mayo, YSSO participará en la Maratón Lima 42K con un contingente de 26 atletas, de los cuales 22 correrán 10 kilómetros y cuatro participarán en la media maratón de 21 kilómetros. La participación en este evento destaca el compromiso de la asociación con la inclusión y la visibilidad de los atletas con discapacidad en el ámbito deportivo.
Patricia Cortez, gerenta de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos en RIMAC, una de las principales marcas aliadas de YSSO, comentó: «Nuestra alianza empezó en abril del 2024 por un propósito común: promover el bienestar en base al poder transformador del deporte. Por eso, este año hemos reforzado nuestro vínculo, por medio de chequeos médicos preventivos para todos los atletas con discapacidad física, cognitiva y auditiva que forman parte de la ONG, la formación de voluntarios RIMAC como co-guías en carreras y el auspicio para que uno de los atletas de la asociación represente al Perú en una maratón internacional”.
Con cada kilómetro recorrido, “Yo soy sus ojos” demuestra que la inclusión también se corre. Y que cuando se avanza en equipo, ninguna meta queda fuera de alcance.