Usuarios del Seguro Social de Salud denuncian demoras de meses para consultas y procedimientos médicos, mientras especialistas advierten sobre la falta de gestión y recursos.

La demora de citas y operaciones se ha intensificado tras la pandemia de COVID-19.
La demora de citas y operaciones se ha intensificado tras la pandemia de COVID-19.

Por Stakeholders

Lectura de:

Pacientes de EsSalud en Lima y provincias enfrentan demoras de hasta cinco meses para una cita médica y más de un año para operaciones quirúrgicas, según último reportes. El problema se ha intensificado tras la pandemia de COVID-19 y afecta especialmente a especialidades como medicina interna, pediatría, ginecología y cardiología.

El caso de Filia Agustina Trujillano, de 70 años, pone en evidencia la gravedad de la situación. La paciente, con cuatro aneurismas cerebrales, lleva más de un año esperando una cirugía urgente, enfrentando constantes retrasos y falta de respuesta en los hospitales.

Especialistas indican que las demoras se deben a la falta de capacidad de gestión, el exceso de exámenes pendientes y la concentración de pacientes en hospitales de nivel alto, mientras que la atención primaria no se fortalece. Recomiendan optimizar la infraestructura, el personal, los horarios y el uso de tecnologías para agilizar la atención.

EsSalud asegura que está implementando medidas para reducir los tiempos de espera, como jornadas de desembalse de citas, contratación de especialistas y convenios con gobiernos regionales, universidades y hospitales para derivar pacientes. Sin embargo, entre enero y julio de 2025, más de 917 mil citas se perdieron por inasistencia de los pacientes.

El decano del Colegio Médico del Perú, Pedro Riega López, alertó que la priorización de la atención hospitalaria sobre la primaria y la falta de recursos en el interior del país agravan la situación, y que se requieren medidas estructurales para garantizar un sistema sostenible y efectivo.

LEE TAMBIÉN: Casa Ronald McDonald EsSalud cumple 10 años hospedando a población vulnerable







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.