La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la baja conciencia pública respecto a la relación entre el alcohol y el cáncer. Propone que los productos alcohólicos lleven etiquetas visibles con advertencias sanitarias para que los consumidores puedan tomar decisiones informadas.

OMS insta a rotular el alcohol con advertencias de riesgo de cáncer

Por Stakeholders

Lectura de:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha instado a que las bebidas alcohólicas en Europa incluyan etiquetas obligatorias con advertencias sobre el riesgo de cáncer, con el objetivo de incrementar la conciencia sobre los efectos perjudiciales de su consumo. La entidad señala que Europa lidera el consumo mundial de alcohol y que existe una preocupante falta de información entre los ciudadanos respecto a su impacto en la salud.

Según datos de la OMS, alrededor de 800,000 personas mueren cada año en Europa a causa del alcohol, y el cáncer es la principal causa de estas muertes. Sin embargo, solo el 15% de los europeos sabe que el alcohol aumenta el riesgo de cáncer de mama, y apenas el 39% está consciente de su relación con el cáncer de colon.

La conciencia pública sobre la relación entre el alcohol y el cáncer sigue siendo alarmantemente baja. Muchos países aún no han tomado medidas concretas para reducir los daños causados por su consumo”, advirtió la OMS en su más reciente informe sobre el tema.

Etiquetas visibles en lugar de autorregulación

Para la OMS, el etiquetado con advertencias sanitarias es una medida sencilla, efectiva y económica que permite que los consumidores tomen decisiones informadas sobre su consumo de alcohol.

Estas etiquetas no privan de nada a los consumidores. Al contrario, les proporcionan conocimiento y los empoderan”, señaló Hans Henri P. Kluge, director regional de la OMS para Europa.

Actualmente, el etiquetado de advertencia en bebidas alcohólicas solo está implementado en 3 de los 27 países de la Unión Europea y en 13 de los 53 Estados miembros de la Región Europea de la OMS. La entidad sostiene que las autoridades deben regular la ubicación, contenido y diseño de estas advertencias, que pueden incluir textos explícitos o pictogramas para maximizar su impacto.

Además, la OMS cuestiona la efectividad de los códigos QR como método informativo. “Un estudio piloto reveló que solo el 0.26% de los compradores escanearon los códigos QR para obtener información sobre salud, lo que subraya la importancia de etiquetas visibles en los envases”, añadió el organismo.

El vínculo entre el alcohol y el cáncer

La relación entre el consumo de alcohol y el cáncer ha sido respaldada por múltiples investigaciones. La Asociación Americana para la Investigación del Cáncer estima que el 40% de los casos de cáncer están asociados a factores de riesgo modificables, dentro de los cuales la ingesta de alcohol juega un papel clave.

El alcohol está vinculado con varios tipos de cáncer, incluyendo:

  • Cáncer de cabeza y cuello
  • Cáncer de esófago
  • Cáncer de hígado
  • Cáncer de mama
  • Cáncer colorrectal
  • Cáncer de estómago

LEA TAMBIÉN: Argentina se retirará de la OMS por «profundas diferencias»

Los expertos advierten que el tipo de bebida alcohólica no influye significativamente en el riesgo de cáncer. Es el etanol, el compuesto químico presente en todas las bebidas alcohólicas, el que ha sido clasificado como cancerígeno.

Además, el riesgo sigue un patrón dosis-respuesta, lo que significa que a mayor consumo de alcohol, mayor es la probabilidad de desarrollar cáncer.

Un llamado a políticas más estrictas

El aumento de casos de cáncer entre adultos jóvenes ha encendido las alarmas en la comunidad médica. La OMS y otras instituciones de salud han insistido en la necesidad de implementar medidas públicas para sensibilizar a la población sobre los efectos nocivos del alcohol y promover estrategias de consumo responsable.

El debate sobre el etiquetado de advertencia se suma a una serie de regulaciones que buscan reducir los riesgos asociados al alcohol, como restricciones en publicidad, impuestos más altos y limitaciones en la venta. Por ahora, la OMS insiste en que los países no deben confiar en la autorregulación de la industria alcohólica y, en su lugar, deberían implementar normativas obligatorias para garantizar que los consumidores estén plenamente informados de los riesgos que enfrentan.

LEA TAMBIÉN: Día del Cáncer Infantil: Cada año se reportan 1,800 casos en Perú y la detección tardía sigue siendo un desafío







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.