
El Ministerio de Salud (Minsa) ha tomado medidas drásticas contra el laboratorio Medifarma S.A. tras la confirmación de múltiples casos de reacciones adversas severas y muertes relacionadas con su suero fisiológico al 0.9%. La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) ha ordenado el cierre temporal del laboratorio y la suspensión del registro sanitario del producto, mientras la Fiscalía investiga a sus directivos por presunta adulteración de medicamentos.
Hallazgos iniciales y alerta sanitaria
El primer caso relacionado con este incidente se reportó el 22 de marzo, cuando profesionales de la salud alertaron sobre reacciones adversas en pacientes atendidos en clínicas privadas de Lima, Cusco y La Libertad.
Con el avance de las investigaciones, el Minsa identificó el lote 2123624 como el origen del problema. Posteriormente, pruebas de laboratorio realizadas a pedido de la Clínica Sanna San Borja confirmaron que varias unidades del suero contenían concentraciones de sodio extremadamente elevadas, en rangos que iban desde 148.8% hasta 644.0% por encima de lo permitido.
Cierre de Medifarma y suspensión del registro sanitario
Como medida de seguridad, Digemid emitió la Alerta N.º 39-2025 el 26 de marzo, ordenando la inmovilización y retiro del lote afectado. Posteriormente, la Resolución Directoral N.º 1227-2025-DICER-DIGEMID-MINSA formalizó el cierre temporal del área de producción de soluciones inyectables de Medifarma, afectando la fabricación de líquidos estériles.
Además, en respuesta a la gravedad del caso, la Digemid suspendió el registro sanitario del suero fisiológico al 0.9% de Medifarma a través de la Resolución Directoral N.º 4177-2025. Con ello, la farmacéutica tiene prohibido fabricar y comercializar el producto hasta que las autoridades determinen si se levantan las restricciones.
#Último Digemid decide cerrar temporalmente todo el laboratorio Medifarma (antes solo el área de fabricación de suero).
— Paolo Benza (@paolobenza) March 29, 2025
Razón: elevaron "de manera exponencial el riesgo para la salud de la población". Ahora el problema es que Medifarma tiene el monopolio del producto… (1/2) pic.twitter.com/3VSeTKEkTu
Impacto en el sector salud y riesgo de desabastecimiento
El suero fisiológico es un insumo clave en la atención médica, utilizado en aproximadamente 8 de cada 10 tratamientos hospitalarios, ya sea para la rehidratación de pacientes o la administración de medicamentos intravenosos.
Además, Medifarma es el principal proveedor de este producto en el país, con un estimado del 70% del mercado. Debido a su cierre, Perú enfrenta el riesgo de desabastecimiento en clínicas y hospitales.
LEA TAMBIÉN: Qali Warma: Un año de impunidad y preguntas sin respuesta en Puno
Ante la magnitud de la crisis, el Minsa ha interpuesto una denuncia penal contra Medifarma y sus responsables. La Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Santa Anita investiga a los directivos Luis Kanashiro y Luis Rengifo por presunta falsificación y adulteración del suero defectuoso. Se espera que en los próximos días se determinen responsabilidades y sanciones.
Acciones preventivas en el sector privado
Stakeholders tuvo acceso a un comunicado interno de Farmacias Peruanas, grupo que opera las cadenas Inkafarma y Mifarma, en el que se instruye a todas sus farmacias a la inmovilización inmediata de todos los lotes de suero fisiológico de Medifarma en presentaciones de 20 ml (ampoyas), 100 ml, 250 ml y 1000 ml. La decisión fue tomada por el área Legal & Asuntos Regulatorios, como medida de precaución para evitar riesgos en la población.

El caso Medifarma ha destapado serias deficiencias en los controles de calidad de productos farmacéuticos en el país. Mientras continúan las investigaciones, las autoridades buscan garantizar la seguridad de los pacientes y evitar nuevas tragedias. En tanto, el desabastecimiento de suero fisiológico se perfila como un desafío inmediato para el sistema de salud peruano.