
El Ministerio de Salud (Minsa) ha declarado una alerta sanitaria a nivel nacional luego de que se reportaran graves reacciones adversas vinculadas al uso de un lote específico de suero fisiológico. La situación ha cobrado la vida de una joven en Cusco y ha dejado a otras personas en estado crítico en distintas regiones del país, lo que ha generado preocupación sobre la seguridad de los insumos médicos en los centros de salud.
El origen del problema
La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) identificó que el lote 2123624 del suero fisiológico al 0.9 %, producido por Medifarma S.A., estaría relacionado con los incidentes. El primer caso se detectó en Lima el 22 de marzo, cuando cuatro pacientes presentaron reacciones no graves en la clínica Sanna de San Borja. Sin embargo, la situación se agravó cuando se registraron nuevos casos en Cusco y La Libertad, sumando un total de diez afectados hasta la fecha.
Tragedia en Cusco: una muerte y pacientes en UCI
El caso más alarmante ocurrió en la clínica O2 Medical Network, en Cusco, donde Daniela Quispe Díaz, de 23 años, falleció tras someterse a una liposucción el 22 de marzo. Según familiares, la joven no tenía antecedentes médicos que pudieran haber complicado el procedimiento, lo que ha despertado sospechas sobre la calidad del insumo utilizado.
Además, dos pacientes permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI): una mujer de 33 años con diagnóstico de muerte cerebral y una adulta mayor de 75 años, quien ha mostrado signos de recuperación tras una intervención en la nariz.
Medidas de emergencia
Ante la gravedad de los casos, el Minsa ha ordenado la inmovilización inmediata del lote afectado en todo el país. Asimismo, se ha solicitado a los establecimientos de salud abstenerse de su uso, distribución y comercialización hasta que concluyan las investigaciones.
Las autoridades sanitarias han habilitado el correo farmacovigilancia@minsa.gob.pe y la plataforma NotiMED para reportar cualquier incidente relacionado con este insumo.
Investigación y responsabilidades
La Gerencia Regional de Salud de Cusco ha iniciado inspecciones en la clínica O2 Medical Network, donde se inmovilizó el lote sospechoso y se retiraron varias cajas del suero cuestionado. A su vez, la Municipalidad Distrital de Santiago ha realizado una inspección técnica para evaluar si el establecimiento cumple con las condiciones adecuadas para realizar procedimientos médicos.
Por su parte, la clínica ha deslindado responsabilidad, señalando que el médico que atendió a Quispe Díaz fue contratado directamente por la paciente y que actuaron conforme a los protocolos establecidos.
Preocupación por la seguridad de insumos médicos
El caso ha puesto en el centro del debate la regulación y control de los insumos médicos en el país. Especialistas advierten que es necesario fortalecer los mecanismos de fiscalización para evitar tragedias similares en el futuro. Mientras tanto, las investigaciones continúan para determinar con exactitud la causa de las reacciones adversas y establecer responsabilidades.
Medifarma muestra su Solidaridad ante los afectados y fallecidos y aclara mediante comunicado:
