Expertos, empresarios y autoridades se reunirán en CADE Salud 2025 para debatir soluciones ante la falta de medicamentos, escasez de médicos y deficiencias del sistema de salud en Perú.

Por Stakeholders

Lectura de:

El acceso a la salud en el Perú sigue siendo un desafío crítico. Un reciente estudio de CPI revela que el 44% de los peruanos padece alguna enfermedad o problema de salud, mientras que la falta de medicamentos y la escasez de médicos figuran entre las principales preocupaciones. En este entorno, IPAE Acción Empresarial lanza la primera edición de CADE Salud, un evento que buscará proponer soluciones concretas para mejorar la calidad y cobertura del sistema de salud en el país.

Bajo el lema “La salud sí tiene remedio”, el foro se realizará el jueves 29 de mayo en el Centro de Convenciones Augusto Ferrero Costa – USIL y reunirá a líderes del sector salud, empresarios y autoridades. Con 12 sesiones y más de 30 expositores y panelistas, la agenda abordará temas clave como financiamiento, inversión, regulación y la colaboración público-privada para garantizar un sistema más eficiente y equitativo.

Salud en crisis: medicamentos y especialistas en falta

El estudio de CPI evidencia que el 19.1% de los peruanos considera la falta de medicamentos como el problema más urgente, afectando principalmente a pacientes con enfermedades crónicas que dependen de tratamientos continuos. A esto se suma que el 14.1% de los encuestados señala la escasez de médicos, lo que dificulta el acceso oportuno a consultas y tratamientos especializados.

Estos desafíos reflejan las deficiencias estructurales del sistema de salud, donde la falta de financiamiento, la gestión ineficiente y la brecha en la cobertura siguen afectando a millones de peruanos. ¿Cómo revertir esta situación? CADE Salud 2025 buscará respuestas a esta pregunta con un enfoque multisectorial y basado en evidencia.

El rol del sector privado en la transformación de la salud

En un año preelectoral, el foro pondrá sobre la mesa el papel del sector privado en la modernización del sistema de salud. La inversión en infraestructura, la digitalización, la eficiencia en la cadena de suministros y la implementación de modelos de financiamiento sostenibles serán algunos de los ejes del debate.

Para lograr un sistema de salud más eficiente, se necesita un marco normativo estable, mayor inversión en tecnología y una mejor articulación entre el sector público y privado”, señala Ángela Flores, presidenta del comité organizador de CADE Salud y directora de la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos de Perú (ALAFARPE).

El comité organizador está conformado por especialistas de alto nivel, entre ellos: Rafael Cortez (Universidad del Pacífico), Mauricio Cuadra (MSD Perú), Midori De Habich (exministra de Salud), Eduardo Payet (INEN), Flor Philipps (UPC), Patricia Rojas (Ipsos Perú) y Luis Solari (exministro de Salud), entre otros.

Innovación y tecnología: el futuro de la salud en Perú

Además de abordar la crisis actual, CADE Salud 2025 explorará el impacto de la inteligencia artificial, la investigación clínica y la innovación tecnológica en la transformación del sector. La modernización de los servicios de salud y el fortalecimiento del capital humano serán claves para mejorar la calidad y el acceso a la atención médica en el país.

Con un enfoque integral y la participación de expertos nacionales e internacionales, CADE Salud 2025 se posiciona como un espacio de discusión clave para definir el futuro de la salud en el Perú. ¿Será este el punto de partida para un verdadero cambio? La respuesta se discutirá el 29 de mayo.

LEA TAMBIÉN: El gas en tu cocina contamina más de lo que imaginas (incluso cuando no lo usas)







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.