
La multinacional Colgate-Palmolive Perú S.A. anunció el retiro del mercado nacional de 3 156 792 unidades de su crema dental Colgate Total Clean Mint tras detectarse que algunos consumidores podrían presentar reacciones adversas al saborizante presente en la fórmula. De ese total, más de 2.6 millones de unidades ya fueron adquiridas por clientes, lo que incrementa la alerta entre las autoridades sanitarias y la población.
La decisión fue comunicada al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), junto con un plan de retiro voluntario que incluye la suspensión de importaciones —vigente desde el 31 de julio de 2025— y el cese de la comercialización en todos los puntos de venta del país. La compañía ofrece a los consumidores la posibilidad de cambiar el producto por otro de su portafolio, sin costo adicional, a través de su Línea de Atención al Consumidor (https://www.colgatepalmolive.com.pe/contact-us y 0801-136-36).
De acuerdo con el proveedor, el consumo de Colgate Total Clean Mint podría provocar irritación o hinchazón bucal, aftas, llagas, ampollas y dolor localizado en la boca. Aunque los casos reportados en Perú no han sido cuantificados oficialmente, la alerta se produce en un contexto internacional marcado por denuncias similares.
Pastas dentales Colgate en la mira
La controversia en torno a este producto escaló semanas atrás. El 24 de julio de 2025, la pasta dental fue prohibida en Argentina tras registrarse múltiples reacciones adversas. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dictó la Disposición 5126/2025 ordenando el retiro de todas las presentaciones y tamaños del producto. Hasta el 7 de julio, Colgate Palmolive Argentina había documentado 19 casos, cifra que aumentó tras nuevas denuncias formales.
El antecedente más grave provino de Brasil, donde la Agência Nacional de Vigilância Sanitária (Anvisa) suspendió la venta del producto en marzo de 2025 luego de recibir más de 11 mil notificaciones por reacciones adversas. Los síntomas coincidieron con los registrados en Argentina: dolor intenso, ardor, inflamación, úlceras y lesiones en la cavidad bucal. Aunque Anvisa reconoció que los efectos fueron reversibles, advirtió que el malestar y la incomodidad fueron significativos en muchos casos, requiriendo atención odontológica.
El ingrediente bajo sospecha
La fórmula de Colgate Total Clean Mint es idéntica en Brasil y Argentina y contiene fluoruro de estaño como agente anticaries, un compuesto aprobado internacionalmente y presente en otras marcas. Sin embargo, tanto la ANMAT como la Anvisa investigan si un nuevo saborizante añadido exclusivamente a esta versión estaría relacionado con los casos de irritación bucal.
Colgate-Palmolive ha defendido públicamente que el producto cumple con los estándares internacionales de salubridad y ha pasado por extensas pruebas de calidad. No obstante, la acumulación de denuncias llevó a la empresa a detener su distribución y ofrecer cambios voluntarios a los consumidores.
La advertencia de la Digemid en Perú
En respuesta a la alerta internacional, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud publicó un comunicado advirtiendo sobre los posibles riesgos de productos que contienen fluoruro de estaño. La lista incluye 14 pastas dentales comercializadas en el país, entre ellas varias presentaciones de Colgate, Sensodyne, Oral-B y Encident.
Los posibles efectos adversos señalados por la Digemid incluyen:
- Lesiones bucales (aftas, llagas y ampollas)
- Dolor, ardor o escozor
- Hinchazón de labios, amígdalas o mucosa oral
- Entumecimiento de labios o boca
- Irritación de encías
- Alteraciones en la lengua
Aunque la Digemid reconoce los beneficios anticaries del fluoruro de estaño, advirtió que las reacciones adversas “pueden comprometer significativamente la aceptabilidad del producto y el bienestar del consumidor”.
¿Qué deben hacer los usuarios?
El Indecopi recomienda:
- Revisar si en casa se tiene alguna presentación de Colgate Total Clean Mint.
- Dejar de usarla de inmediato en caso afirmativo.
- Contactar con la empresa para el cambio del producto.
- Reportar cualquier síntoma adverso a un centro de salud y a las autoridades sanitarias.
Este retiro masivo, que involucra a millones de unidades, recuerda la importancia de la vigilancia sanitaria y del reporte oportuno de cualquier reacción inusual al usar productos de consumo masivo. La seguridad del consumidor, insisten las autoridades, debe primar siempre sobre cualquier otra consideración.