Semana Mundial del Ahorro: ¿Cómo lograr un ahorro seguro?
Esta iniciativa global tiene como objetivo concientizar, principalmente a los niños y jóvenes, sobre la importancia del ahorro y el correcto manejo de las finanzas.
Seis de cada 10 peruanas considera que la carga mental del hogar recae 100% en ellas
De acuerdo con el estudio “Tareas en el hogar: Percepción y comportamiento” de Avon, existen tareas operativas y mentales en el hogar donde los hombres sienten una percepción de equidad, mientras que las mujeres aún sienten la brecha.
Bimbo presenta iniciativa que promueve el empoderamiento femenino
Esta iniciativa es parte del programa ‘Expendio con Sentido Social’, presentado por Bimbo con tal de promover el empoderamiento femenino en las zonas de influencia.
Obstáculos hacia la formalización de la MAPE: acciones y recomendaciones
La informalidad en rubro minero ha sido uno de los asuntos urgentes que el Estado ha debido priorizar en la agenda política; no obstante, los esfuerzos se están viendo agotados tras la insistencia del Congreso y la aprobación del proyecto de ley 7278.
Padres no podrán ser despedidos hasta que su hijo cumpla un año de edad
La norma establece que el padre no podrá ser despedido de su centro de trabajo cuando la madre no tenga trabajo. Se espera que sea promulgado u observado por el Poder Ejecutivo.
Cusco solo cuenta con un centro educativo para más de 11 mil jóvenes y adultos en condición de analfabetismo
En Quispicanchi, solo hay un CEBA para atender la demanda educativa de jóvenes y adultos de sus 12 distritos. Esta situación se replica en otras provincias a nivel nacional.
Con fuerza al bosque: las mujeres contribuyen en la gestión forestal y de fauna silvestre del país
Que las mujeres tengan acceso a recursos y financiamiento es esencial para acelerar la igualdad en el sector forestal, indican diversas mujeres vinculadas al sector.
El número de mujeres peruanas con un nivel alcanzado de inclusión financiera mejora en 4%
A la fecha, el 18% de las mujeres peruanas logra el nivel alcanzado/óptimo de inclusión financiera, cifra que representa 4 puntos porcentuales más que en el 2022 (14%).
¿A qué se debe la brecha ocupacional en Perú?
La presencia de mujeres en la fuerza laboral ha crecido a gran escala en los últimos años, siendo así que su representación en la categoría de desempleados en el país se redujo a 51.7%.
Ya hay empresas mineras en Perú con 28% de mujeres trabajando
No obstante, el promedio en el Perú es de 7% y en el mundo de 11%. Según WIM Perú, Arequipa y Moquegua son las regiones con más empleo femenino en minería.